La hidropinoterapia

Para ello, vamos a agregar «un elemento extra al agua». Es decir, si en las explicaciones básicas, vimos lo que se puede hacer con el agua variando la temperatura, la presión o los modos en que dejamos que entre en contacto con nuestro cuerpo, ahora veremos qué le podemos aplicar a nuestra piel y de qué forma, para conseguir una terapia más completa.
Estas técnicas están dentro de lo que conocemos como hidroterapia, pues el algún momento necesitarán del uso de un baño o una ducha para su culminación. O, también se servirán del agua para su ejecución, como la hidropinoterapia, donde veremos la ingesta de aguas minerales.
Hidropinoterapia
Es la ingesta de aguas mineromedicinales con el fin de mejorar la salud.
Dependiendo de la composición mineral (yodo, magnesio, hierro, azufre…) del agua variarán los efectos sobre el organismo.
El paciente deberá beber el agua a pequeños sorbos, en ayunas, nada más levantarse.
Efectos
Los sistemas que intervienen en el proceso hidropónico son el digestivo, urinario, respiratorio, endocrino, nervioso y las vías biliares. Los efectos se observan en todo el organismo, y dependen de cada paciente, de la composición del agua y la duración del tratamiento.
Las curas hidropinicas son muy usadas por los efectos diuréticos de las aguas, muy indicados en pacientes que padecen inflamaciones de las vías urinarias, cistitis y uretritis. Otras enfermedades son las gástricas como gastritis, estados hipersecretores y dispepsia.
Como siempre, en cualquier tipo de tratamiento donde se vean temas de salud, les recomendamos la supervisión de un médico en los tratamientos de hidropinotarapia.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta