La Melatonina y sus beneficios

La melatonina es una hormona natural que produce la glándula pineal, un órgano del tamaño de un guisante incrustada en la profundidad del cerebro. La producción de melatonina sube hasta su máximo punto por la noche, al dormir, y baja durante el día. Los flujos y reflujos diarios de melatonina controlan los ciclos del cuerpo de fase sueño y vigilia. Durante años, he aconsejado la melatonina como un sedante ocasional para el insomnio y como tratamiento para el jet lag.
No hace mucho se ha divulgado la melatonina como un suplemento antienvejecimiento, porque a medida que envejecemos, los niveles de melatonina van descendiendo continuamente. Los estudios animales han demostrado que añadir melatonina al agua que beben animales viejos no sólo puede prolongar la vida sino que también puede revertir algunos de los signos delatores del envejecimiento.
Apoyándose en estos estudios, algunos investigadores creen que restablecer los niveles de melatonina que se tienen en la juventud podría prevenir o retardar el declive de las funciones física y mental asociado al envejecimiento. Hay un sinfín de personas nacidas en los años sesenta que están buscando vías de hacer retroceder el reloj de la edad y que actualmente toman melatonina. El tiempo dirá si esta hormona afecta o no el proceso de envejecimiento, pero por el momento, existen nuevos y sorprendentes hallazgos sobre la melatonina.
La melatonina es un fuerte antioxidante y un barredor de radicales libres que puede proteger a las células del daño de la oxidación. Este daño oxidativo está asociado con distintas enfermedades, como la enfermedad de Alzheimer, caracterizada por la formación de placas amiloideas en el cerebro que pueden matar las células del cerebro. Según un informe publicado recientemente en el Journal of Neuroscience, se ha demostrado en pruebas in vitro que la melatonina inhibe el daño oxidativo que puede conllevar la formación de amiloide en el cerebro, lo cual sugiere que puede ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Otro estudio nuevo mostraba que la melatonina ayuda a aliviar cefalalgias histamínicas, sobre todo las severas, que afectan a hombres principalmente. En un experimento donde en doble ciego, se administró a veinte enfermos de cefalalgia histamínica 10 mg de melatonina al día o un placebo. La mitad del grupo de tratamiento que tomó melatonina observó una mejora importante tras una semana de tratamiento, por oposición a ninguna mejora en el grupo al que se suministró el placebo. Si padeces cefalalgia histamínica, habla con tu médico o con el naturópata acerca de tomar melatonina.
Ya hace tiempo que se sabe que la melatonina puede reforzar la función inmune activando las células anticancerígenas que aniquilan las malignidades en potencia antes de que se puedan extender. En el Journal of Pineal Research se publicó un informe sorprendente donde se sugería que la melatonina puede contribuir a prolongar la vida de enfermos con melanoma, una grave variedad de cáncer de piel, que se trataron quirúrgicamente para la recurrencia de nodos de cáncer, un signo de que existe una metástasis, es decir, que la enfermedad se ha extendido a otros células. El estudio comprendía treinta pacientes que recibieron 20 mg de melatonina cada noche o ningún tratamiento. Al cabo de 31 meses, los investigadores observaron que la tasa de supervivencia en el grupo de melatonina era bastante mejor que el de los que no habían recibido tratamiento.
Propiedades posibles
- Puede tratar el jet lag y el insomnio.
- Tiene propiedades de antienvejecimiento en potencia.
- Puede ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer.
- Disminuye la incidencia de cefalalgias histamínicas.
- Activa las células inmunes anticancerígenas.
Dosis aconsejada
Para el insomnio, toma entre 3 y 6 mg de melatonina antes de acostarte. Comienza con 3 mg, y si no sirve de nada, aumenta la dosis. Para el jet lag, toma 3 mg media hora antes de acostarte en tu nuevo destino.
Precauciones
La melatonina te dejará muy somnoliento, por tanto tómala sólo antes de ir a la cama. No hace falta que te digamos que no conduzcas ni utilices ninguna maquina pesada después de tomar melatonina. En algunos casos especiales, la melatonina puede interactuar con algunas medicinas. Si sigues alguna medicación, en especial tranquilizantes, habla con el médico antes de utilizar melatonina. Asimismo, si tienes una enfermedad autoinmunitaria, no tomes melatonina, porque podría sobreestimular el sistema inmunitario.
Califica este Artículo:
Un comentario en La Melatonina y sus beneficios
Deja una respuesta
Estoy buscando la solucion para el insomnio y tambien para ayudar a retrasar el evejecimiento y prvenir enfermedades como el ane Alzheimer y el cancer, pero tomo buspirone de 5 mg dos veces al dia para la nsiedad asi que creo que la puedo tomar.
me han dicho que es muy buena y relamente funciona.