La palta y sus propiedades

La palta o aguacate es originario de América y pertenece a un árbol de la familia de las Lauráceas
Los primeros españoles bautizaron a este fruto con el nombre de pera de las Indias pero su nombre original deriva de Ahuacatln, palabra azteca que hace referencia al testículo.
Se recolecta antes de su maduración, completándose ésta en el proceso de transporte y venta. Durante el periodo de maduración el fruto tiene una intensa actividad respiratoria de la cual se desprende etileno por lo que no es conveniente ponerla cerca de flores frescas ya que estas se marchitan.
Son más de 500 las variedades de paltas que existen y puede encontrase variedades para todas las épocas del año.
Por ser un fruto con escaso contenido de fructosa, es decir no contiene azúcar, se usa mas como hortaliza y es llamada también la mantequilla verde por su alto contenido en grasa, su textura suave y su exquisito sabor que combina bien con gran cantidad de alimentos.
Para los que llevan una dieta baja en carbohidratos constituye una buena elección para dar variedad a las ensaladas o como un tentempié saludable.
Si bien es cierto que es altamente grasa, estas grasas son mayoritariamente monoinsaturadas, destacándose el ácido oleico, característico del aceite de oliva, que tiene la propiedad de reducir el colesterol en sangre.
Así mismo destaca su contenido en vitamina E, poderoso antioxidante que interviene en la fertilidad y reduce el riesgo de múltiples enfermedades degenerativas.
Composición aproximada por 100 gramos de porción comestible
-
Calorías 134,3
-
Grasas 13,8
-
Hidratos de carbono 1,3 g
-
Fibra 2,4 g
-
Potasio 320 mg
-
Magnesio 18 mg
-
Provitamina A 119 mcg
-
Vitamina E (alfa-tocoferol) 2,3 mg
-
Vitamina C 4 mg
-
Acido fólico 8 mcg
-
Piridoxina 0,3 mg
Como vemos en la tabla es rica en magnesio y potasio con bajo aporte de sodio, por lo que la recomendamos como alimento de elección en casos de hipertensión arterial, problemas cardiacos o quienes toman diuréticos que eliminan del potasio.
Este alimento es aconsejable para todos los segmentos de la población, especialmente aquellos que requieren una atención especial: niños, mujeres embarazadas y lactantes, deportistas y personas mayores.
Con las hojas del palto se produce un extracto fluido de gran eficacia para tratar la tos, tanto en niños como en adultos, de forma natural.
El aceite obtenido del fruto se emplea fricciones externas para aliviar la gota y el reumatismo siendo además usado en cosmética para combatir la resequedad de la piel y combatir el envejecimiento prematuro, evita la caída del cabello y la vez lo fortalece, aplicado quince minutos antes del lavado da un brillo espectacular y una suavidad de seda.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta