La pancreatitis crónica

La pancreatitis crónica puede presentarse de dos formas diferentes:

Episodios de pancreatitis aguda superpuestos y recurrentes que van deteriorando progresivamente el páncreas y su función. Dolor y mala absorción de nutrientes: el páncreas sufre una lesión continua y no segrega las enzimas necesarias para la digestión de los nutrientes. El dolor es una constante en la pancreatitis.

Los motivos que producen la pancreatitis crónica son similares a los que producen la pancreatitis aguda. El alcoholismo, los cálculos en el conducto de la vesícula. Es importante destacar que en más del 25 por 100 de los casos no se conoce ni se encuentra la causa.

 ¿Cuáles son sus síntomas?

Al igual que en los procesos agudos de la pancreatitis el paciente sufre dolor cuya intensidad varía de un enfermo a otro. En la pancreatitis crónica aparecen signos de mala absor-ción con esteatorrea (diarrea con nutrientes no digeridos y no absorbidos).

 ¿Cómo se diagnóstica?

El diagnóstico se determina con la clínica que presenta el paciente y con las pruebas de imagen, donde se pueden observar calcificaciones en el páncreas y podemos ver alteraciones en la estructura anatómica del mismo.

En algunas ocasiones será necesario realizar la biopsia del páncreas para realizar el diagnóstico diferencial con el cáncer.

La colangiopancreatomografia retrógrada endoscópica (CPRE): éste es el complicado nombre de una prueba muy importante para poder visualizar el conducto pancreático y biliar. Como estos conductos desembocan en la segunda porción del duodeno, por medio de una endoscopio podremos encontrar la papila que es el orificio de salida de dichos conductos. Por la papila se puede inyectar contraste que rellena los conductos y mediante una radiografía objetivarlos. Así se observan alteraciones anatómicas y complicaciones. En algunas ocasiones la CPRE puede resultar terapéutica ya que al abrir la papila pueden salir cálculos lográndose la curación.

 ¿Cuál es su tratamiento?

  • Si la pancreatitis crónica cursa con episodios repetidos de pancreatitis aguda se tratará del mismo modo que esta última.
  • El tratamiento de la pancreatitis aguda va dirigido frente al dolor y frente a la mala absorción.
  • Se recomienda al paciente realizar una dieta sana, en la que evite las comidas copiosas y muy grasas que requieran una digestión importante.
  • En algunas ocasiones es necesario recurrir a la amputación por medio de cirugía de una parte del páncreas.
  • El médico trata la pancreatitis crónica calmando el dolor y manejando los problemas nutricionales y metabólicos. El paciente puede reducir la pérdida de grasas y proteínas en las heces mediante una restricción en las grasas y tomando comprimidos que contengan enzimas pancreáticas. Esto puede resultar en una mejor nutrición y ganancia de peso. A veces se requiere insulina u otras drogas para el control del azúcar en sangre.
  • En algunos casos es necesaria la cirugía para calmar el dolor mediante el drenaje amplio del conducto pancreático. A veces, una parte del páncreas es removido como tentativa para calmar el dolor crónico.
  • Los pacientes deben dejar de beber, adherir a las dietas prescriptas, y tomar la medicación apropiada con el objeto de tener menos y más moderados ataques.



Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *