La tos: un reflejo natural

La tos es un reflejo, al igual que la respiración. En realidad, se trata de la forma en que los pulmones se protegen contra los irritantes. Cuando existen secreciones en los conductos respiratorios, llamados bronquios, la tos sirve para limpiar dichos conductos (expectorar) y, de esta manera, respirar con mayor facilidad. Toser de vez en cuando es algo común y corriente e incluso saludable para mantener despejados los conductos respiratorios.
Sin embargo, la tos intensa o persistente puede producir un efecto irritante en los conductos respiratorios. La tos repetitiva hace que los bronquios se contraigan y estrechen, cambios que pueden irritar las membranas (las «paredes» interiores de los conductos respiratorios).
¿Qué produce la tos?
La tos es con frecuencia un síntoma de infecciones virales de las vías respiratorias superiores, o sea de la nariz, senos paranasales y vías de transporte del aire. El catarro y la influenza son ejemplos comunes. La laringe también puede inflamarse (padecimiento llamado laringitis) y generar ronquera, la cual suele dificultar el habla. Asimismo, puede ser el resultado de la irritación de la garganta a causa del drenaje de moco que desciende por la propia garganta (problema llamado drenaje o escurrimiento retronasal).
La tos se inicia cuando una sustancia irritante llega a uno de los receptores de la tos ubicados en la nariz, garganta o tórax (véanse los puntos negros). El receptor envía un mensaje al centro de la tos en el cerebro y señala la necesidad de toser. Después de inhalar, la epiglotis y las cuerdas vocales se cierran, lo cual atrapa aire en los pulmones. Los músculos del abdomen y tórax se contraen con fuerza y ejercen presión contra el diafragma. Por último, se abren repentinamente las cuerdas vocales y epiglotis, lo cual permite que el aire atrapado salga con fuerza.
La tos también se presenta en las enfermedades crónicas. Las personas con alergias y asma tienen ataques de tos involuntaria, al igual que los fumadores. Asimismo, pueden producirla los irritantes ambientales, como la contaminación atmosférica, polvo, inhalación pasiva de humo del tabaco y el aire seco o frío. A veces, la tos guarda relación con el ácido del estómago, que refluye hacia el esófago o, en contados casos, hacia los pulmones. Este problema se llama reflujo gastroesofágico. Algunas personas también desarrollan la tos como un «hábito».
Autocuidados
- Beber líquidos en abundancia. Ayudan a mantener «aclarada» la garganta. Tomar agua o jugos de fruta y evitar bebidas gaseosas o café.
- Usar un humidificador. El aire del hogar puede tener bajo grado de humedad, especialmente en el invierno. El aire seco irrita la garganta cuando se padece catarro. Usar un humidificador para humedecer el aire permite que se facilite la respiración (véase abajo).
- Los caramelos duros de miel o las pastillas medicinales para la garganta pueden ayudar a mejorar una simple irritación de la garganta y prevenir la tos si existen resequedad o inflamación de la garganta. Puede hacerse la prueba de beber té endulzado con miel.
- Probar los expectorantes, medicamentos que ayudan a despejar la garganta de moco. («Expectorar» significa «escupir».) Los expectorantes aumentan el flujo de los líquidos normales en la garganta y ayudan a disminuir el dolor.
- Usar supresores de la tos, disponibles en forma líquida y sólida. Actúan en la porción del cerebro que controla el reflejo de la tos. Están disponibles versiones menos potentes de venta sin receta. Las versiones potentes requieren prescripción médica.
- Si la tos guarda relación con el reflujo de ácido gástrico, se sugiere dormir con la cabecera de la cama elevada 10 a 15 cm. Asimismo, hay que evitar la ingestión de bebidas y alimentos en las 2 a 3 horas previas a acostarse para dormir.
Atención médica
Hay que consultar al médico si la tos dura más de 2 o 3 semanas o en caso de acompañarse de fiebre, sensación de falta de aire o presencia de flemas sanguinolentas. El manejo de la tos crónica precisa realizar una evaluación minuciosa.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta