Las causas más frecuentes del estreñimiento

El  estreñimiento más que una enfermedad hace referencia a la apreciación subjetiva que tiene cada individuo sobre su hábito intestinal. Por lo tanto resulta muy difícil definir  el estreñimiento, la práctica mas habitual para saber si estamos estreñidos  es la comparación con lo que llamamos normalidad y esta normalidad es diferente para cada uno de nosotros.

Se utiliza como criterio más objetivo la frecuencia de la defecación, considerándose estreñido al paciente que realiza menos de tres deposiciones semanales. Sin embargo, este criterio no es suficiente por sí mismo, ya que muchos pacientes refieren una frecuencia normal pero con otras molestias subjetivas, como un esfuerzo excesivo, heces muy duras o una sensación de evacuación incompleta.

Tipos de estreñimiento

Estreñimiento crónico

  • Se produce por largos períodos de tiempo.
  • Causado fundamentalmente por hábitos dietéticos inapropiados siendo la causa principal la falta de fibra en la dieta.
  • Enfermedades de base como la diabetes, hipercalcemia, mal funcionamiento del tiroides, fibrosis quística, enfermedades psiquiátricas y trastornos neurológicos como esclerosis múltiple.
  • Uso de algunos medicamentos que se utilizan para tratar el dolor, algunas enfermedades del corazón,  depresión, laxantes usados en forma crónica, diuréticos, suplementos de calcio y hierro.
  • Estrés, ansiedad, problemas de autoestima, depresión, problemas psicológicos derivados de abuso sexual o prácticas sexuales anales sin consentimiento, violación (en hombres, niños y mujeres)

Estreñimiento pasajero

  • Surge de forma temporal por una causa externa como las nombradas más abajo.
  • Cambios en la alimentación. Introducción de nuevos alimentos,  dietas para subir o bajar de peso, cambiar unos alimentos por otros.
  • De ritmo de vida. Comer apurado en lugares no apropiados.
  • Vacaciones: aquí se conjuga el cambio en la alimentación y el ritmo de vida. Para muchas personas la sola idea de cambiar de baño les causa estreñimiento
  • Toma de un medicamento, cuando desaparece esta causa, se retoma el ritmo normal.
  • Embarazo.

El estreñimiento de reciente aparición, sobre todo cuando se asocia a dolor, sangre en la deposición o pérdida de peso, debe  ser consultado con su medico  ya que la causa puede ser un tumor en el intestino.

El estreñimiento también tiene causas fisiológicas

  • Intestinos flojos: que no tienen la fuerza suficiente para realizar las contracciones necesarias para expulsar las heces.
  • Problemas rectales: lesiones que provocan dolor, como hemorroides o fisuras anales. También los músculos del recto pueden no ser  suficientemente eficientes a la hora  de evacuar normalmente.
  • Espasmos o contracciones involuntarias en una parte del intestino que retiene las heces impidiendo su expulsión.
  • Debilidad en la pared abdominal en casos de intervenciones quirúrgicas en esta zona.
  • Obstrucción mecánica del colon o recto, lesiones en el intestino grueso

Cada persona debe prestar atención a sus hábitos de evacuación intestinal y evaluar las circunstancias en que se produce el estreñimiento. En caso de dudas consulte con su médico, el que evaluará su caso en particular y determinara si es necesario el uso de algún laxante.

 




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *