Lesiones Oculares

En el hogar existen y se usan muchos objetos: clips, lápices, herramientas y juguetes. Si los usa con descuido, constituyen una amenaza para sus ojos, que le permiten apreciar el mundo. Al analizar este problema, encontramos información positiva y negativa. Estas lesiones son frecuentes, y algunas de ellas son graves. Por fortuna, en su mayor parte son previsibles si se consideran algunas medidas sencillas.

Abrasión Corneal

Los tipos más frecuentes de lesiones oculares afectan la córnea, es decir, la «ventana» protectora transparente que recubre la parte anterior del ojo. La córnea puede sufrir abrasiones o cortaduras al entrar en contacto con el polvo, tierra, astillas, partículas metálicas o incluso el borde de una hoja de papel. Es común que se trate de una lesión superficial, en cuyo caso se llama abrasión corneal. Sin embargo, ésta puede infectarse y el resultado es la formación de una úlcera corneal, que suele generar un problema severo.

Las actividades cotidianas pueden ser motivo de abrasiones corneales. Entre los ejemplos pueden incluirse la práctica de deportes, efectuar reparaciones en casa o que los niños se lesionen accidentalmente la córnea con el borde de la uña. Otras lesiones habituales de la córnea son las derivadas de «salpicaduras»esto significa el contacto con sustancias químicas que van desde el anticongelante para el automóvil hasta los productos de limpieza para el hogar.

La córnea es muy sensible y por este hecho sus abrasiones resultan dolorosas. La abrasión corneal genera la sensación de tener «arenilla» en los ojos. El lagrimeo, visión borrosa, molestia al tacto o enrojecimiento del ojo hacen sospechar una abrasión corneal.

Autocuidados

En caso de lesión, se recomienda buscar atención médica sin demora. Otros cuidados inmediatos son los siguientes:

  • Coloque el ojo afectado bajo el chorro de agua corriente tibia o salpíquelo con agua limpia. En muchos centros de trabajo, existen sitios de enjuague de ojos con esta finalidad. Enjuagar los ojos puede desalojar el cuerpo extraño causante. La técnica se describe en la página 21.
  • Parpadee repetidamente, ya que estos movimientos suelen desplazar las partículas pequeñas de polvo o arena.
  • Coloque cuidadosamente el párpado superior sobre el inferior. Las pestañas de este último a veces «barren» los cuerpos extraños ubicados en la cara interna del párpado superior.

Advertencia

  • Si la abrasión corneal responde a la presencia de un objeto en el ojo.
  • No aplique parches ni compresas de hielo al ojo afectado. En el remoto caso de que un objeto haya penetrado el globo ocularpor ejemplo, al martillar metal contra metalestá contraindicado ejercer presión en el globo ocular.
  • No se frote los ojos al sufrir una lesión, ya que ello podría agravar la abrasión corneal.

Salpicaduras de Sustancias Químicas

Cuando una sustancia química se introduce en los ojos, es recomendable enjuagarlos de inmediato con agua. Emplee cualquier forma de aprovisionamiento de agua potable. Iniciar el enjuague es más importante que encontrar agua esterilizada. El agua generalmente diluye los compuestos químicos. Prolongue el enjuague del ojo afectado por lo menos durante 20 minutos, sobre todo si la salpicadura se debió a productos de limpieza para el hogar que contengan amoniaco. Después del lavado intensivo, cierre los párpados y protéjalos con un vendaje húmedo de manera laxa. Posteriormente, convendrá buscar atención médica urgente.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *