Mamogramas: ¿en quiénes deben practicarse?

El mamograma es una radiografía especial de los senos que permite detectar tumores tan pequeños que aun el médico no puede palparlos. La mamografía salva la vida de numerosas mujeres al permitir la identificación del cáncer mamario cuando está en una fase potencialmente curable. Sin embargo, la prueba dista de ser perfecta. En ocasiones no muestra un tumor y en otras señala problemas inexistentes. La evaluación por mamografía se combina mejor con el examen periódico de las mamas.

Existe polémica entre los médicos en relación con la edad en que debe iniciarse la práctica rutinaria de los mamogramas. Las mamas de las mujeres jóvenes con frecuencia son demasiado densas para apreciarse satisfactoriamente en las radiografías. Por fortuna, el cáncer mamario es muy raro en estas mujeres. El riesgo de padecer cáncer y las preferencias y preocupaciones de cada mujer son distintas, de modo que la decisión final acerca de la necesidad de evaluación deben tomarla el médico y la interesada.

Nota: Los factores de riesgo de cáncer mamario abarcan el antecedente de cáncer mamario desarrollado en la madre o una hermana, no haberse embarazado o primer embarazo después de los 35 años, menarca de presentación tempran o menopausia tardía. Es posible que el médico también pueda identificar otros factores de riesgo.

 

 




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *