Mareos y desmayos

Se reconocen muchas causas de mareo. Por fortuna, éste generalmente es leve, breve e inofensivo. Se le relaciona con muchos factores, como medicamentos, infecciones y estrés. De hecho, la palabra «mareo» abarca varios tipos de sensaciones.

Vértigo y desequilibrio

El vértigo es la sensación de rotación propia o de los objetos que nos rodean. Se puede tener la sensación de que la habitación gira alrededor de la cabeza o el cuerpo. Es común que el vértigo se relacione con trastornos del oído interno. Este cuenta con estructuras muy sensibles para percibir el movimiento. Las enfermedades virales, traumatismos u otros problemas pueden dar como resultado que dicho órgano envíe mensajes falsos al cerebro. El desequilibrio es la necesidad de agarrarse de algo o apoyarse en ello para mantener el equilibrio. El desequilibrio grave hace difícil mantenerse de pie sin caer.

Mareo y desmayo

El mareo puede incluir las sensaciones de aturdimiento, flotar o estar a punto de desmayarse. El desmayo es la pérdida breve y repentina de la conciencia. Se presenta cuando el cerebro no recibe sangre suficiente y, por tanto, el oxígeno que ésta transporta. Aunque atemorizante, el desmayo generalmente no es razón de alarma. Una vez recostado, la sangre fluye al cerebro y se recupera la conciencia aproximadamente en un minuto. Es común que el desmayo se deba a problemas médicos, entre ellos las enfermedades cardiacas, episodios de tos intensa y trastornos circulatorios. En otros casos, podría relacionarse con lo siguiente:

  • Ponerse de pie repentinamente.
  • Emplear medicamentos para normalizar la presión sanguínea elevada y trastornos del ritmo cardiaco.
  • Sudoración excesiva, que origina pérdida de sodio y deshidratación.
  • Fatiga extrema.
  • Recibir noticias perturbadoras o sometimiento a estrés inusual o inesperado, como podría ser el observar sangre.

La hipotensión postural es la caída rápida de la presión sanguínea arterial que se presenta cuando la persona está acostada o sentada y se pone de pie repentinamente. Casi todas las personas experimentan esta reacción al menos de manera leve. Se tiene la sensación de mareo o de estar a punto del desmayo, generalmente por unos cuantos segundos. Cuando se llega al desmayo o pérdida de la conciencia, entonces el problema es grave. A menudo ocurre después de un baño muy caliente o en personas que reciben medicamentos para controlar la presión sanguínea.

Autocuidados

Si la visión se oscurece o existe sensación de mareo, baje la cabeza. Acuéstese y eleve un poco las piernas para que la sangre regrese más fácilmente al corazón: En caso de no poder acostarse, incline el tronco hacia delante y coloque la cabeza entre las rodillas.

Prevención

  • Póngase de pie y cambie de posición lentamenteen particular al girar el cuerpo o ponerse de pie estando recostado. Es recomendable, antes de levantarse por la mañana, permanecer sentado unos minutos al borde de la cama.
  • Mantenga un ritmo adecuado para el desempeño de sus actividades. Tómese descansos durante las actividades en sitios húmedos y calurosos. Póngase ropa apropiada a las circunstancias, para evitar el calentamiento excesivo.
  • Beba líquidos suficientes para evitar la deshidratación y lograr circulación sanguínea adecuada.
  • Evite el tabaco, alcohol y drogas ilegales.
  • No maneje automóviles ni opere equipo peligroso si existe mareo.
  • No suba ni baje escaleras.
  • Verifique los medicamentos. Quizá deba solicitar al médico que ajuste las dosis.

Atención médica

Los síntomas leves que persisten durante semanas o meses pueden deberse a enfermedades graves del sistema nervioso. El mareo y desequilibrio pueden tener causas muy diversas, de modo que diagnosticarlas generalemente requiere el interrogatorio médico completo y la realización de estudios. El tratamiento del vértigo de presentación súbita incluye evitar posiciones o movimientos que provoquen mareo, sedantes, medicamentos contra la náusea y un tratamiento postural que el médico podría sugerir.

Consulte a su médico:

  • Cuando el problema sea grave, prolongado (duración mayor de unos cuantos días o una semana) o recurrente.
  • Si emplea medicamentos para la presión sanguínea elevada.
  • Si evacua heces negras o sanguinolentas u otros signos de pérdida sanguínea.

Busque atención médica urgente si:

  • Se desmaya al girar la cabeza o extender el cuello o si el desmayo se acompaña de síntomas como el dolor en el pecho o la cabeza, dificultad para respirar, entumecimiento o debilidad persistente, pulso irregular, visión borrosa, confusión o problemas para caminar.
  • Si presenta los síntomas anteriormente enumerados al despertar.
  • Si existe desmayo sin signos de advertencia.
  • Si es la primera vez que una persona se desmaya y no hay razón que lo explique.
  • Si una persona sufre lesiones al desmayarse.

En tanto se logra la atención médica, haga lo siguiente: Si la víctima está acostada, póngala boca arriba. Vigile sus vías respiratoriasel vómito es frecuente después del desmayo. Si cree que el sujeto está a punto de vomitar, gire su cuerpo de modo que quede sobre un costado. Escuche los ruidos respiratorios y verifique si hay pulso. (A falta de ambos, el problema es algo más grave que un desmayo y hay que iniciar la RCP; vea la página 2.) Eleve las piernas de la víctima de modo que se mantengan en plano superior a la cabeza. Si la persona se desmaya y permanece sentada, acuéstela de inmediato. Afloje las prendas de vestir ajustadas.

De qué forma el cuerpo mantiene el equilibrio

Mantener el equilibrio requiere la interacción de una red compleja de partes del organismo. Para mantenerlo, el cerebro debe coordinar un flujo constante de información proveniente de los ojos, músculos, tendones y el oído interno. Todas estas partes del cuerpo actúan para mantenernos de pie y brindar la sensación de estabilidad cuando se está en movimiento. Muchas veces, el mareo se debe a problemas del oído interno. Sin embargo, los trastornos de cualquiera de las estructuras que participan en el control del equilibrio pueden generar mareos y desequilibrio.

Mareos y desmayos Neurología

  • El oído interno contiene la estructura principal relacionada con el equilibrio.
  • El cerebro recibe e interpreta mensajes de otras partes del cuerpo y los transmite a ellas.
  • Los ojos registran la posición del cuerpo y el entorno.
  • Al tocar un objeto, los sensores de la piel nos proporcionan información sobre el medio que nos rodea.
  • Los músculos y articulaciones envían mensajes sobre los movimientos corporales al cerebro.



Califica este Artículo:
4.67 / 5 (6 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *