Mastectomía y reconstrucción mamaria

La reconstrucción mamaria es el paso más frecuente a seguir por una mujer luego de haber sufrido una «Mastectomía». Cuando se descubre un cáncer agresivo o avanzado en el pecho de una mujer generalmente se realiza una mastectomía, que corresponde a un tratamiento quirúrgico relativamente común, donde se remueve el tejido mamario con presencia de tejido canceroso o precanceroso. La cantidad extraída varía según distintos factores, entre los que se encuentran el tamaño y el estado del cáncer y la anatomía de la paciente. Mientras más conozca acerca de las alternativas de reconstrucción mamaria disponibles, más fundamentada será su decisión y mayores argumentos tendrá para confrontarlo con su médico tratante, su pareja y familiares.

Esta paciente perdió sus pechos debido a un cáncer. Ella eligió una reconstrucción mamaria con implante, logrando una buena apariencia al estar vestida; sin embargo, no le pareció necesario reconstruir las areolas y pezones.

Mastectomía

Existen tres tipos de mastectomía realizados frecuentemente por cirujanos oncólogos expertos en glándula mamaria:

Mastectomía radical modificada: Se remueve el tejido mamario incluyendo el tejido de la areola y pezón y los ganglios linfáticos que se encuentran en la axila del mismo lado. Este procedimiento deja intacto el músculo pectoral mayor.

Mastectomía Simple: Sólo se remueve el tejido mamario y ocasionalmente ganglios linfáticos.

Mastectomía Parcial o Tumorectomía: Se elimina el tejido tumoral y la inflamación local desando la mayor cantidad de tejido mamario posible.

Las mujeres que se realizan una mastectomía son quienes pueden realizarse una reconstrucción mamaria, pues la pérdida de un pecho se siente, muchas veces, como una alteración de su femineidad.

Diversos estudios han mostrado que el impacto psicológico que una mastectomía puede tener en una mujer puede ir desde una depresión leve hasta cambios psicológicos irrecuperables.

Es mejor para la psique de la mujer optar por una reconstrucción mamaria en la misma cirugía de la mastectomía. Incluso hay investigaciones que prueban que mientras más temprano se efectúe la reconstrucción menor será el daño psicológico.

Reconstrucción Mamaria v/s Sólo una Mastectomía

No todas las mujeres que se enfrentan a una mastectomía pueden sentir la necesidad de una reconstrucción mamaria. Sin embargo, para muchas ha significado recuperar un estado de bienestar y satisfacción personal que les permite seguir su vida con normalidad.

El médico puede darle recomendaciones y sus amigos entregarle su opinión, pero solamente usted puede tomar la decisión correcta.

Una adecuada reconstrucción mamaria depende de los resultados que desee, del carácter del tumor eliminado y de otros factores físicos y psicológicos, que serán debidamente evaluados antes de la cirugía.

Cualesquiera sean las razones para hacerse una reconstrucción mamaria, debe ser decisión de cada paciente, basada en sus deseos y expectativas.

Debe considerar que la primera prioridad del médico es eliminar el tumor. Sólo después vienen las consideraciones estéticas.

Procedimiento quirúrgico de la reconstrucción mamaria

Luego de una mastectomía usted debe decidir si se realizará la reconstrucción de forma inmediata o diferida. La primera se efectúa en el mismo tiempo operatorio de la mastectomía, mientras que la segunda se realiza semanas, meses o incluso años después de haberse sometido a este procedimiento. Usted y su médico pueden decidir cuál de estas opciones es mejor para su caso.

La siguiente decisión importante es sobre el tipo de procedimiento reconstructivo a realizar. El método apropiado depende del tipo de mastectomía efectuada, del estado del cáncer en el momento del hallazgo, de la experiencia de su cirujano oncólogo y de su cirujano plástico, y finalmente del tipo de seguimiento y cuidado postquirúrgico que usted tenga, de acuerdo a su salud y posibilidades.

¿Cómo Detectar un  Cáncer Mamario?

  • Todas las mujeres mayores de 20 años deben autorrevisarse periódicamente de la siguiente manera:
  • Recostarse y poner el brazo derecho detrás de la cabeza.
  • Con la mano izquierda palpar el pecho derecho, buscando nódulos o irregularidades. Busque en forma circular en todo el pecho.
  • Repita el mismo procedimiento en el pecho izquierdo y luego repita el examen de pie.
  • El mejor momento para realizar este autoexamen es una semana después del período menstrual.
  • Informe de inmediato a su médico ante cualquier inquietud o descubrimiento.



Califica este Artículo:
3.50 / 5 (2 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *