Mitos sobre las alergias

Las alergias con frecuencia parecen tener origen vago y una respuesta impredecible. Por lo tanto, no debe sorprender que existan varios mitos en relación con sus causas y la curación. Tres mitos comunes relativos a las alergias se describen a continuación.

Las alergias son psicosomáticas

Aunque la fiebre del heno afecta los ojos y la nariz, las alergias no tienen origen mental. Una alergia es un padecimiento médico real que guarda relación con el sistema inmunitario. El estrés y las emociones pueden aflorar o agravar los síntomas, pero las emociones no las producen.

Mudarse al estado de Arizona cura las alergias

Algunas personas afectadas por la alergia al polen y mohos piensan que mudarse al suroeste estadounidense, donde existe vegetación y clima diferentes, hará que desaparezcan las alergias. Aunque en el desierto no existen arces ni ambrosías, sí lo habitan otras plantas que producen polen, como la artemisa, el álamo de Virginia, olivos y fresnos. Las personas sensibles a algunos pólenes y mohos pueden sensibilizarse a los pólenes y mohos presentes en su nuevo sitio de residencia.

Las mascotas de pelo corto no causan alergias

El pelo del animal (sin importar su longitud) no es la causa de las alergias. Esta radica en la caspa y, a veces, en la saliva y la orina del animal. Si se es alérgico a los animales con pelo, convendría considerar los peces y reptiles como mascotas.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *