Mordeduras y picaduras: de animales, seres humanos, insectos y arañas

Mordeduras de animales
Las mascotas domésticas son la principal causa y generan el mayor número de las mordeduras de animales. Los perros suelen morder más que los gatos. Sin embargo, las mordeduras de los gatos tienden a producir más infecciones. El mejor tratamiento es la prevención.
Autocuidados
- Si la mordedura apenas penetró la piel, trátela como una herida leve. Lave a fondo la herida con agua y jabón. Aplique una crema antibiótica para prevenir su infección y cúbrala con un vendaje limpio.
- Trate de recordar si lo vacunaron contra el tétanos durante los últimos 5 años. En caso negativo, debe recibir una dosis de refuerzo ante toda mordedura que penetre la piel.
- Informe sobre mordeduras que despierten su suspicacia a las autoridades de salud locales.
- Siga los lineamientos recomendados por el veterinario para la inmunización de sus mascotas.
Atención médica
Si la mordedura penetra profundamente y la piel está muy desgarrada y sangra, aplique presión para contener la hemorragia y consulte a su médico. Busque atención médica en caso de no haber recibido en fecha reciente una dosis de la vacuna contra el tétanos. Busque signos de infección e informe sin demora a su médico sobre hinchazón, enrojecimiento alrededor de la herida o presencia de una estría rojiza que se extiende desde el sitio de la herida misma, pus que drena de la lesión o dolor.
El riesgo de la rabia
Los murciélagos, zorros, mapaches y otros animales salvajes suelen ser transmisores de la rabia; pero también pueden serlo los perros, especialmente si corren por el bosque. Aunque pueden ser portadores de esta enfermedad los animales de granja, en particular las vacas, pocas veces la transmiten a seres humanos. La rabia se debe a un virus que afecta al cerebro. Este virus se transmite a seres humanos con la saliva que acompaña a la mordedura de un animal infectado y tiene un periodo de incubación (tiempo que transcurre desde la mordedura hasta la aparición de síntomas) de 3 a 7 semanas.
Una vez que termina el periodo de incubación, es usual que se perciba una sensación de hormigueo en el sitio de la mordedura. Al diseminarse el virus, puede apreciarse la presencia de espuma en la boca, debida a los problemas para deglutir. Esto suele acompañarse de confusión e irritabilidad incontrolable, que se alterna con periodos de tranquilidad. En caso de una mordedura no provocada de un animal de granja o de un perro o gato domésticos, el animal debe estar bajo observación del veterinario durante 7 a 10 días. Incluso si la persona provocó de algún modo la mordedura, se requiere la observación por espacio de 10 días. Conviene ponerse en contacto con el veterinario si nota cualquier signo de enfermedad en el animal. Si lo mordió un animal salvaje, es necesario sacrificarlo.
Mordeduras de seres humanos
Existen dos tipos de mordeduras de seres humanos. El primero es lo que usualmente se considera una mordedura «verdadera», es decir, la lesión que resulta de morder con los dientes. El segundo, llamado «mordedura de pelea», ocurre cuando una persona sufre cortaduras de los nudillos de las manos por el impacto contra los dientes de su oponente. El tratamiento es el mismo en ambos casos. Las mordeduras de seres humanos son peligrosas por el riesgo de infección. La boca humana es un medio de cultivo para las bacterias.
Autocuidados
Aplique presión para detener la hemorragia, lave a fondo con agua y jabón y vende la herida. Luego, acuda a un servicio de urgencias. Es factible que el médico le prescriba antibióticos para prevenir infecciones o actualice su estado de inmunización antitetánica si no ha recibido dosis de refuerzo durante un lapso mayor de 5 años.
Mordeduras de serpientes
Muchas serpientes no son venenosas. Sin embargo, unas cuantas sí lo son (entre ellas las serpientes de cascabel, coralillo, mocasín acuático y mocasín), por lo que no trate de sujetar serpientes o jugar con ellas si carece de adiestramiento especial. Si lo muerde una serpiente, es importante saber si es o no ponzoñosa. Muchas serpientes venenosas tienen ojos elípticos, semejantes a una hendidura. Su cabeza es triangular, con una depresión o «fosita» en el punto medio entre los ojos y los orificios nasales a ambos lados de la cabeza.
Autocuidados
- Si la serpiente no es ponzoñosa, lave bien la herida, cúbrala con una crema antibiótica y véndela. En general, las mordeduras de serpientes generan más temor que peligro.
- Verifique cuando recibió la última dosis de vacuna antitetánica. Si han transcurrido más de 5 años y la mordedura penetró la piel, obtenga una dosis de refuerzo.
Atención médica
Busque atención médica de inmediato si sospecha que la serpiente que lo mordió es veneno sa. Aplique hielo a la herida, si es posible; pero no retrase la búsqueda de atención médica.
Picaduras y mordeduras de insectos
Algunas mordeduras o picaduras solamente causan ardor o comezón e hinchazón leve, que desaparecen en 1 o 2 días. Sin embargo, entre 10 y 15% de la población resulta sensible a los venenos de insectos. Los insectos más problemáticos son las abejas, avispas, avispones y hormigas de fuego; pese a que los mosquitos, garrapatas, moscas de establo y ciertas arañas también pueden causar molestias, las reacciones son más moderadas.
Los síntomas de una reacción alérgica usualmente se presentan unos minutos después de la mordedura o picadura. Sin embargo, es posible que se presenten horas o incluso días después. Si la persona muestra sensibilidad moderada al veneno, es habitual que sobrevengan urticaria, ardor de ojos, dolor y comezón intensa alrededor del sitio de la picadura o mordedura. En caso de presentación tardía, suele ser con fiebre, dolor de articulaciones, urticaria e hinchazón de ganglios linfáticos. Es factible que ocurran reacciones de manera inmediata y tardía con una misma picadura o mordedura.
Las reacciones alérgicas más graves pueden poner en riesgo la vida. Si la persona es muy sensible, podría sufrir urticaria intensa e hinchazón grave alrededor de los ojos o labios, o en la garganta; en esta última, puede originar dificultad para respirar. Los mareos, confusión mental, cólico abdominal, náusea, vómito o desmayo también suelen acompañar a las reacciones graves.
Autocuidados
- Extraiga el aguijón con ayuda de unas pinzas pequeñas. Sujételo en el punto donde penetra la piel o raspe suavemente ésta con un borde firme, como el de una tarjeta de crédito y, posteriormente, limpie el sitio con una solución desinfectante.
- Aplique hielo o compresas frías para aminorar el dolor e hinchazón.
- Aplique una crema de hidrocortisona al 0.5 o 1%, loción de calamina o una pasta de bicarbonato de sodio varias veces al día en la mordedura o picadura, hasta que cedan los síntomas.
- Si ya ha tenido reacciones alérgicas:
- Siempre lleve consigo medicamentos contra reacciones alérgicas y entre ellos la epinefrina.
- Use un collar o brazalete que señale su condición alérgica.
- Adiestre a sus familiares y amigos con respecto a los cuidados necesarios frente a una situación de urgencia.
Atención médica
Si la reacción hacia la picadura o mordedura de insecto es grave (falta de aire, lengua hinchada, urticaria), consulte a su médico o preséntese de inmediato a un servicio de urgencias. Las reacciones alérgicas más graves de las picaduras de abejas pueden ser mortales. Busque atención médica urgente si se presentan dificultades para respirar, hinchazón de labios o garganta, desmayos, confusión, aceleración del latido cardiaco o urticaria después de las picaduras. Las reacciones de carácter menos grave suelen incluir náusea, cólico intestinal, diarrea o hinchazón de diámetro mayor de 5 centímetros en el sitio de la picadura. Consulte rápidamente al médico si experimenta cualquiera de estos síntomas.
Es factible que el médico prescriba inyecciones útiles para desensibilizar su cuerpo contra el veneno de los insectos, además de señalar fármacos como los antihistamínicos y la epinefrina y jeringuilla para constituir un equipo básico. Preste atención a la fecha de caducidad del medicamento para que estos siempre sean útiles.
Picaduras de arañas
Pocas especies de arañas son peligrosas para el ser humano. Dos de las más importantes son la viuda negra (Latrodectus mactans), que se distingue por la mancha en forma de reloj de arena en el abdomen, y la reclusa café (Loxosceles reclusa), que tiene una mancha en forma de violín en el dorso. Esos dos tipos de arañas prefieren el clima cálido y los sitios oscuros y secos, donde abundan las moscas. Suelen vivir en los retretes exteriores y fosas sépticas. Es factible no advertir la picadura, ya que suele sentirse como un pinchazo. Sin embargo, pueden presentarse la hinchazón y la dificultad respiratoria en cuestión de horas. A veces, la picadura de la viuda negra produce calambres musculares, sensación de hormigueo y debilidad.
Busque inmediatamente atención médica de urgencia. Mientras tanto, aplique un trozo de tela humedecida con agua fría o con hielos a la picadura. Si ésta se localiza en una extremidad, puede desacelerar la diseminación del veneno si anuda un vendaje apretado por arriba de la mordedura y aplica hielo.
Picaduras de garrapatas
- Cuando acuda a las zonas boscosas o pastizales, póngase zapatos, pantalón largo con el extremo metido bajo los calcetines y camisa de manga larga. Trate de mantenerse en las veredas y evite caminar en matorrales bajos o donde existan pastos largos.
- Erradique las garrapatas de su jardín retirando las ramas y las hojas; mantenga las pilas de leños en áreas soleadas.
- Busque garrapatas en su cuerpo y el de sus mascotas después de haber permanecido en áreas boscosas o pastizales. Conviene darse un baño inmediatamente después de haber estado en tales áreas, ya que usualmente las garrapatas permanecen muchas horas sobre la piel antes de picar.
- Los repelentes de insectos suelen ser útiles contra las garrapatas. Use productos que contengan dietiltoluamida (DEET) o permetrina. Resulta de importancia respetar las precauciones que se indican en la etiqueta del producto.
- Si encuentra una garrapata, tómela suavemente con pinzas cerca de su cabeza o boca. No la comprima o aplaste, sino que retírela cuidadosa y uniformemente. Una vez retirada toda la garrapata, aplique un antiséptico al área afectada.
- Cuando se deshaga de una garrapata, entiérrela, quémela o deséchela en el excusado jalando la palanca del agua.
- Si se presentan una erupción cutánea u otros signos de enfermedad, conviene guardar la garrapata y llevarla al consultorio del médico.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta