Orígenes y beneficios de la acupuntura, medicina alternativa para la hipertensión

Los orígenes de la acupuntura son dudosos pero existen pruebas de que se practicaba en China en el tercer milenio antes de Cristo. Huan Ti, que fue emperador de China y es conocido como el padre de la acupuntura, trabajó con su médico personal, Chi Po, para establecer los principios de la anatomía, la salud y la enfermedad en los que se basa este arte médico. Huan Ti describió sus descubrimientos en Nei Ching, el tratado de medicina interna del emperador oriental; un libro que siguió siendo la autoridad definitiva sobre el tema durante muchos siglos.

Al igual que otras formas de medicina holística, la acupuntura considera que la enfermedad es el resultado de una falta de armonía, en especial del bloqueo de la fuerza de la vida o chi, que se considera que atraviesa unas líneas invisibles o meridianos que recorren el cuerpo. Dos grandes elementos vitales denominados yin y yang, opuestos pero complementarios, permanecen en estado de equilibrio cuando una persona está sana, lo cual permite que el chi fluya libremente por las líneas meridianas. Pero, cuando el yin y el yang se desequilibran, la debilidad y el estrés inherentes, los efectos de las toxinas y otros factores adversos dan lugar a los síntomas de las enfermedades.

Yin y yang son elementos de todas las filosofías orientales tradicionales. Son polos opuestos, presentes en todas las cosas, como los principios masculino y femenino, el frío y el calor, la humedad y la sequedad, la dureza y la suavidad, dominación y receptividad, actividad y pasividad, positivo y negativo, luz y oscuridad, día y noche.

Como otros sistemas semejantes, el yin y el yang existen en un estado de equilibrio dinámico, como un todo coherente, y los elementos de cada principio fluctúan al mismo tiempo que el sistema completo permanece en estado de equilibrio. Cuándo los factores adversos tales como los mencionados previamente afectan el estado de equilibrio, permitiendo que el yin o el yang prevalezca, se perciben sus efectos en la fuerza de la vida, y los organismos vivientes sufren.

El objetivo de un acupuntor es identificar el problema subyacente y tratarlo eliminando la obstrucción para liberar el flujo del chi, con lo cual se restaura la armonía y la salud. El acupuntor lleva a cabo una historia detallada, examina al paciente, considera los órganos relevantes según sus características yin y yang, determina las líneas meridianas afectadas y completa el diagnóstico tomando el pulso en cada muñeca, que es una empresa mucho más compleja que el examen del pulso de la medicina convencional.

El tratamiento consiste en la estimulación de determinados puntos de alta energía (los puntos de acupuntura) junto con las líneas meridianas, por medio de agujas, calor (moxibustión) o innovaciones modernas como la energía electromagnética, luz polarizada, láseres de baja potencia y diapasones de determinada frecuencia. Su efecto es desbloquear los meridianos obstruidos y restaurar el equilibrio armonioso del yin y el yang.

La acupuntura llegó a Europa en el siglo xvii, cuando los misioneros procedentes de China hablaron de esta terapia a su regreso a Occidente. A partir del gran interés por las medicinas alternativas en la década de los 60 y los 70, la acupuntura empezó a ser una terapia alternativa practicada y muy conocida.

Sus frecuentes éxitos motivaron una notable controversia. Al principio, la mayoría de los médicos ortodoxos eran escépticos y atribuían la curación a la bien conocida panacea de muchas enfermedades, es decir, el efecto placebo, pero más tarde se llevaron a cabo ensayos en individuos voluntarios, en condiciones científicamente controladas y una serie de pruebas considerables respaldaron la existencia de las líneas meridianas y de los puntos de acupuntura.

La acupuntura se practica en la mayoría de los países y en general para ejercerla es necesario un título de especialista. No todos los médicos están de acuerdo con la filosofía china básica relacionada con el chi, el yin y el yang, pero los resultados de esta terapia continúan justificando la popularidad creciente de esta forma de medicina alternativa.

La acupuntura puede ayudar a los hipertensos, aunque los efectos beneficiosos a menudo requieren suplementos de sesiones de tratamiento si se desea mantener los efectos. Asimismo, puede ayudar a aliviar los síntomas de abstinencia del tabaquismo y el alcohol, y ha permitido a muchos fumadores empedernidos abandonar el hábito. Sin ninguna duda, la acupuntura posee un efecto armonizante y energizante sobre la mente y el cuerpo y puede ayudar a luchar contra las compulsiones alimentarias de las personas obesas así como aliviar la ansiedad y la tensión.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *