Para saber sobre las enfermedades digestivas

  • La hernia de hiato es una enfermedad común y que aumenta su incidencia con la edad.
  •  Los síntomas que produce la hernia de hiato no son graves pero sí pueden afectar a nuestro ritmo de vida porque son muy molestos y limitantes.
  • Se pueden mejorar los síntomas con medias higiénicas que no son complicadas.
  • La úlcera péptica no se produce por alimentos condimentados o picantes. Tampoco por el estrés.
  • En la úlcera gástrica el diagnóstico siempre debe realizarse con endoscopia y biopsia para descartar malignidad de la úlcera.
  • La causa más frecuente de la úlcera péptica es infecciosa ya que la mayoría de estas úlceras están producidas por el Helicobacter pylori.
  • Un tratamiento correcto para la erradicación del Helicobacter pylori es la base para la curación completa de la úlcera péptica.

Helicobacter pylori está relacionado con múltiples enfermedades digestivas, aunque siempre es un tema controvertido las últimas indicaciones de cuándo se debe erradicar son:

  • Úlceras pépticas duodenales y/o gástricas.
  • Úlceras pépticas complicadas (hemorragia, perforación, estenosis).
  • Bulboduodenitis erosiva.
  • Linfoma tipo MALT de bajo grado.
  • Tras resección de cáncer gástrico precoz.

El término enfermedad inflamatoria intestinal se refiere a las patologías que afectan al aparato digestivo, intestino delgado y grueso, las más características son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas enfermedades presentan características similares pero hay datos que las diferencian. En algunas ocasiones establecer el diagnóstico entre una y otra no resulta tan sencillo.

  • El paciente con enfermedad inflamatoria intestinal debe asumir que la curación de la enfermedad es difícil y que le acompañará el resto de su vida.
  • Las reagudizaciones de la enfermedad inflamatoria intestinal pueden requerir el ingreso hospitalario.
  • El tratamiento produce efectos secundarios que el enfermo debe conocer.
  • La relación con su médico debe ser de total confianza, pudiendo preguntar todas las dudas que se le planteen.
  • Si tiene una enfermedad inflamatoria intestinal puede quedarse embarazada, pero es preferible hablar con su médico habitual.
  • No existe ninguna dieta que por si misma produzca la curación de la enfermedad inflamatoria intestinal.
  • No todas las molestias abdominales son síndrome de intestino irritable.
  • El estrés no es la causa de la aparición del síndrome de intestino irritable.
  • El estrés sí puede producir reagudizaciones de la enfermedad en enfermos que ya presentan un síndrome de intestino irritable.
  • Existen trastornos del aparato digestivo que presentan síntomas similares al síndrome de intestino irritable.
  • El diagnóstico de esta enfermedad debe ser realizado por un médico.
  • Se deben excluir otros procesos antes de diagnosticar la enfermedad.
  • Aunque no existe la curación como tal se pueden mejorar los síntomas.
  • Es una enfermedad que no afecta a la vida del paciente.
  • La apendicitis puede darse en cualquier momento de la vida pero es más frecuente en la segunda y tercera década.
  • Afecta por igual a hombres y a mujeres.
  • Los síntomas clínicos, el dolor, la anorexia, las náuseas, vómitos, etc. son los más importantes para establecer el diagnóstico de apendicitis.
  • El tratamiento de la apendicitis para evitar que se produzca la perforación y una peritonitis, es la cirugía.
  • La diarrea suele ser un proceso autolimitado.
  • Lo más importante es mantener la ingesta de líquidos.
  • Si esto no fuera posible debe acudir de inmediato a un centro hospitalario.
  • Se debe tener especial cuidado con niños y ancianos.
  • Tenga precauciones con el agua y los alimentos cuando se encuentre de viaje.
  • El cáncer de colon es uno de los más frecuentes de nuestro entorno.
  • Existe la posibilidad de tratamiento que aumenta la esperanza de vida.
  • Cuanto antes se detecte, antes puede tratarse y mejores son los resultados.
  • Por este motivo, se recomienda que se realicen ciertas pruebas de diagnóstico para una detección precoz.
  • Una dieta sana y equilibrada es una de las mejores opciones para prevenir el cáncer de colon.

 




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *