Plantas venenosas

En lo que se refiere al zumaque y hiedra venenosa (Rhus radicans y otras especies del género Rhus), es sabio hacer caso a la conseja: «hojas de tres en tres, ni las toques si las ves.» La hiedra venenosa, con hojas agrupadas de tres en tres, es la causa más frecuente de una reacción alérgica de la piel que produce dermatitis por contacto. Al contacto, se generan enrojecimiento, hinchazón, ampollas y comezón intensa en la piel. Esta reacción se presenta usualmente entre 1 hora y 2 días posteriores al contacto. La erupción alcanza intensidad máxima en 5 días y es habitual que desaparezca en 1 o 2 semanas.
La erupción se debe al contacto con las resinas de la planta, sustancias aceitosas e incoloras. La resina también puede transferirse fácilmente de la ropa o el pelo de mascotas. Quemar dichas plantas puede ser peligroso, ya que la inhalación del humo suele inducir reacciones internas y externas.
Se requiere una cantidad mínima de la resina para que ocurra la reacción. Ésta no se presenta simplemente por estar cerca de la planta ni se disemina al rascarse o al lavar las ampollas rotas. La resina no forma parte del líquido de las ampollas. Sin embargo, la erupción sí puede diseminarse al frotar inadvertidamente la resina en otras áreas de la piel antes de que la propia resina se elimine con el lavado.
Además del zumaque y la hiedra venenosa, existen otras plantas que pueden causar reacciones de la piel. Entre ellas están el zumaque de la especie Toxicodendron vernix, el heliotropo (en los desiertos del Suroeste), la ambrosía (afectan tanto las hojas como el polen), margaritas, ajenjo, apio, naranjo, lima y papa (patata).
Autocuidados
- Elimine las resinas venenosas de la piel mediante lavado con agua y jabón en los 5 a 10 minutos posteriores a la exposición, a fin de prevenir la reacción cutánea.
- No trate de eliminar la resina con el baño. Considere que puede diseminarse a otras partes de su cuerpo.
- Lave toda la ropa o joyas que hayan estado en contacto con la planta. Nota: también se sugiere lavar los zapatos y las agujetas.
- Trate de no rascarse. Báñese en regadera con agua fría.
- Alivie la comezón con productos que se venden sin receta (loción de calamina o crema de hidrocortisona). También puede aplicarse una pasta de bicarbonato de sodio o sales de Epsom y agua.
- Las cremas y lociones no son muy útiles cuando hay ampollas rotas; pero pueden usarse de nuevo cuando éstas mejoran.
- No aplique alcohol, ya que con ello suele agravarse la comezón. Cubra las ampollas rotas con gasa esterilizada para prevenir infecciones.
- A fin de evitar la exposición, aprenda a reconocer las plantas venenosas y use ropa protectora cuando sea necesario. Las hojas de R. radicans son ovales o en forma de cuchara. Las de R. toxicodendron se asemejan a las del roble. El color de las hojas de estas plantas cambia con la estación, de verde en el verano a anaranjado y rojo en el otoño.
Atención médica
Si padece una reacción grave o están afectados los ojos, cara o región genital, póngase en contacto con el médico, quien podrá prescribir cortisona o un antihistamínico, ya sea en forma oral o tópica.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta