Prevención de las enfermedades reumáticas

Muchas enfermedades se pueden diagnosticar incluso antes de que produzcan la menor molestia al enfermo, gracias a las revisiones periódicas. Esto hace tiempo que lo demostraron las compañías de seguros de vida con los reconocimientos que sus médicos practicaban a los presuntos sanos que querían hacerse un seguro de vida. Esto se está comprobando a diario por los médicos que practican revisiones o chequeos, quienes continuamente están descubriendo enfermedades importantes en personas que se creen sanas, como hipertensión, arteriosclerosis, tuberculosis pulmonar, diabetes, glaucoma, cáncer, lesiones valvulares, enfermedades del riñón, etc.

Teniendo en cuenta que hay enfermedades congénitas, que ya aparecen con el nacimiento y otras que son hereditarias y aparecen en todas las edades, si se adoptara esta costumbre, la salud de la gente estaría más protegida. Esto es especialmente recomendable cuando hay alguna tara familiar conocida, que prácticamente es saber que algún antepasado o familiar padece alguna de las enfermedades que se transmiten de forma hereditaria. No hay que esperar demasiado para averiguar si uno la tiene, porque es bastante fácil comprobarlo.

En realidad esto debiera de empezar antes. Esto sería hacer medicina preventiva, que es la más eficaz. En muchos países el enfemo va a ver al médico al menos una vez al año en la semana que sigue a su cumpleaños para que le haga una revisión completa.

Esto que la gente llama chequeo. De la misma manera que va periódicamente a ver al dentista. Entre nosotros esta costumbre se va extendiendo entre las embarazadas con sus visitas periódicas al tocólogo o comadrón y después del parto con los hijos, a quienes llevan también periódicamente al pediatra o especialista de niños.

Si uno se entera pronto de la enfermedad que padece, puede tener la seguridad de que tiene una enfermedad benigna que se puede dominar o curar con bastante facilidad. Esta seguridad procede de este hecho fundamental: incluso las enfermedades más traves cuando se diagnostican pronto y se tratan pronto, son más fáciles de dominar.

Acuérdese de lo que pasa con el incendio. Si le da tiempo a que se extienda o propague tal vez se pueda apagar, pero ya habrá quemado muchas cosas, que constituyen el daño irreparable que se produce cuando uno llega demasiado tarde.

La prevención de la fiebre reumática ya se ha realizado con éxito en otros países, hasta lograr su desaparición. Como se sabe que es debida a una infección de garganta, que aparece en ciertas estaciones del año y se propaga allí donde hay muchos niños juntos, como colegios y escuelas, cuando empiezan a comprobar que los niños tienen faringitis o anginas, el médico de la escuela les administra penicilina a «todos» y así logran curar los catarros y evitar que la fiebre reumática aparezca.

La misma artrosis también tiene perspectivas profilácticas sencillas que no se utilizan.

Las cosas que se pueden hacer para evitar o retrasar su aparición o para amortiguar sus efectos son, entre otras:

  • Corregir la mala alineación de los miembros inferiores cuando se observan en mala postura;
  • Controlar el peso y evitar la obesidad;
  • Mejorar las condiciones de trabajo evitando esfuerzos intensos o fatiga prolongada;
  • Combatir las enfermedades debilitantes, la mala circulación, la hipertensión, la  colesterina, la diabetes, etc., y
  • Revisiones periódicas.

La gota se espera que la padezcan los descendientes, especialmente varones, de los enfermos que la sufran. Su vigilancia periódica en la edad adulta permitiría su identificación precoz, incluso antes de que se presente y como está comprobado que es debida al ácido lírico y que es muy fácil controlarlo para que se mantenga dentro de las cifras normales y así no produce alteraciones o molestias de ninguna clase, su aparición no debe ser atribuida más que al fallo humano, no a la técnica.

Las enfermedades infecciosas que aún se diagnostican en muchas partes del mundo tales como fiebre tifoidea, fiebres de Malta, tuberculosis, lepra, etc., hace tiempo que han desaparecido en aquellos países que han puesto los medios para evitarlo. La técnica ha demostrado allí que esto es posible, fácil y barato. Más económico que sufrirlas. Pero entre nosotros las medidas higiénico-sanitarias para su desaparición o no se usan o se emplean mal porque todavía existen.

La prevención de la artritis reumatoide todavía no se conoce cómo se puede lograr. Pero la prevención de las deformidades, de las lesiones, de la invalidez y de su malignización y progreso está al alcance de todo aquél que se beneficie de un diagnóstico precoz (antes de que se destruya la articulación), y de su tratamiento específico. Pero para esto se necesita no sólo un médico que sepa y pueda, sino también un enfermo que quiera.

La prevención de la espondiloartritis no es posible porque tiene un condicionamiento genético en la mayoría de los enfermos. Pero aquí también con un tratamiento precoz se puede controlar la inflamación y evitar la deformidad. La selección de la medicación adecuada, el mantenimiento de una buena postura en el trabajo y en el descanso y la práctica diaria de unos pocos ejercicios que la gente llama gimnasia, permitirán al enfermo una vida normal en la mayoría de los casos.

La ciática discal podría desaparecer de la enfermería laboral si tinos y troyanos se preocuparan por conseguir buenas herramientas de trabajo, buenas actitudes posturales y ningún esfuerzo con la espalda doblada. Hace tiempo que están inventados los utensilios necesarios para evitar que nadie esté trabajando con la espalda doblada, incluso levantando pesos, cuando está demostrado que es así como se producen la mayoría de las hernias de disco.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Un comentario en Prevención de las enfermedades reumáticas

  1. Joan Gallart Dice:

    Hola sobre las ciáticas en el mundo laboral, recomiendo la terapia cognitiva conductual( evidencia científica). La única manera de integrar el movimiento es mediante la repetición del gesto para que se haga de forma automática. Aparte mucho mejor si añadimos estiramientos globales de toda la cadena posterior de la espalda( la gran mayoría estamos retraídos)
    Os dejo un link( hay traductor) por si quieren saber que son los estiramientos globales.

    metodomezieresmiro.com/p/estiraments-globals.html

    Buen artículo y un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *