Principales problemas asociados a la próstata

El aumento de tamaño de la próstata suele deberse al crecimiento inocuo del tejido prostático y forma parte del proceso normal de envejecimiento, aunque también se puede deber al cáncer de próstata o a una inflamación.

Hiperplasia prostátoca benigna

En la mayoría de hombres, la próstata aumenta de tamaño a medida que envejecen. Este agrandamiento benigno (no canceroso) es consecuencia de lo que se denomina hiperplasia prostática benigna o HPB.

No se conoce el motivo exacto de esta dilatación, pero en el proceso intervienen hormonas masculinas y no se produce en hombres esterilizados a temprana edad. La mayoría de los varones de más de 80 anos sufre esta afección, y casi la mitad padecerá algunos síntomas.

Principales problemas asociados a la próstata Urología

El cáncer de próstata afecta normalmente a áreas periféricas de la glándula, pero si el tumor crece y se extiende hacia la parte central obstruye la uretra.

A medida que la próstata aumenta de tamaño, tanto el epitelio como el estroma crecen. Algunas veces la glándula apenas incrementa su volumen y los síntomas parecen estar causados por el músculo constrictor del estroma, que obstruye la abertura de la vejiga y la uretra.

La HPB se inicia en la parte interna de la glándula y, al dilatarse, estrangula la parte externa de la próstata hasta convertirla en una capa fina que recibe el nombre de cápsula.

La HPB no se extiende jamás hacia el exterior de la glándula. Con independencia del diámetro de dilatación de la próstata, permanece cubierta por la cápsula quirúrgica, igual que una nuez en el interior de su cáscara. Cuando el médico examina una glándula afectada por HPB, ésta presenta una delgada capa de textura uniforme y gomosa en vez de dura. A menos que provoque los síntomas descritos con anterioridad, el paciente no percibirá nada extraño porque seguirá funcionando con normalidad.

Cáncer de próstata

La próstata es uno de los órganos que puede desarrollar tumores cancerosos. Por lo general, aparecen en la parte externa de la glándula y puede que no constriñan la uretra al principio. Muchos hombres que padecen tumores también presentan HPB en la parte interna de la glándula y, a menudo, son los síntomas de la HPB los que permiten detectar el cáncer. Una fina capa de tejido, también llamada, para mayor confusión, cápsula, envuelve la parte externa de la glándula.

En un primer momento el tumor permanece en el interior de esta cápsula externa, pero a medida que va creciendo se extiende, atraviesa la cápsula y crece en el interior del tejido que envuelve la próstata. También puede extenderse debido a las células que se desprenden de él. Éstas quedan atrapadas en las glándulas linfáticas que hay junto a la próstata, y ahí pueden aparecer tumores secundarios (metástasis). El tumor también puede extenderse a los vasos sanguíneos y alcanzar los huesos de la pelvis y columna vertebral.

El médico sospechará de la existencia de un tumor si la próstata tiene un bulto duro o toda ella ofrece un tacto duro y presenta una forma irregular.

Con todo, puede que resulte imposible detectar los tumores muy pequeños.

Prostatitis

La inflamación de la próstata (prostatitis) a causa de una infección u otros motivos es un fenómeno común y puede presentarse a cualquier edad. En ocasiones, deriva en síntomas como la cistitis o una sensación de ardor al orinar. En los hombres mayores que sufren HPB quizá sea la causa de un aumento repentino de los síntomas prostáticos. La prostatitis presenta síntomas poco claros y su diagnóstico suele ser dificil.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Un comentario en Principales problemas asociados a la próstata

  1. Jose Dice:

    Tengo 68 años, y tengo hiperplasia benigna de próstata constatada por las pruebas medicas pertinentes, ecografía, biopsia, etc; desde los 60 Estoy tomando DUODART para la próstata y me va bien, con este tratamiento al parecer la próstata ha disminuido de tamaño, según las últimas pruebas que me han hecho, también orino mucho mejor, pero este medicamento me provoca bastante impotencia y eyaculacion retrograda y mi pregunta es: ¿si dejo de tomar DUODART aumentara la próstata de nuevo? O ¿hay otro medicamento que sea similar al DUODART pero que no provoque impotencia. Aunque lo de la eyaculacion retrograda no me importa, la parcial impotencia me limita bastante las relaciones sexuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *