Procedimiento quirúrgico de una liposucción

La liposucción se realiza con una hospitalización transitoria dependiendo de la extensión del cuerpo a tratar y del tipo de anestesia. En algunos casos puede hacerse de manera ambulatoria, con anestesia local y sedantes. La cirugía demora un par de horas y varía dependiendo de las áreas del cuerpo a operar.

Para guiarse durante el procedimiento su cirujano marcará con un plumón las áreas que se van a succionar. Éste se inicia con la infiltración, por medio de cánulas o tubos metálicos finos, de una solución vasoconstrictora (de suero y líquido), que se introduce a través de incisiones muy pequeñas (de 2 a 4 mm) en zonas escondidas del cuerpo. De esta manera se «suelta» el tejido adiposo y se controla el sangramiento y el dolor postoperatorio.

Luego se aspira la grasa reblandecida a través de otro tipo de cánulas, que se mueven por las distintas capas de tejido adiposo. Éstas retiran las células adiposas, que son las que concentran la grasa subcutánea, impidiendo la formación de nueva grasa en ellas.

Existen diferentes mecanismos para sacar la grasa, como la bomba de vacío, la máquina de ultrasonido, el láser Neodimio y los aspiradores de jeringa. Ninguno de ellos es superior al otro sino más bien se complementan. Durante el procedimiento se puede reciclar y limpiar una parte de la grasa extraída para reutilizarla en las nalgas, labios o en depresiones cutáneas. No se puede inyectar grasa en los pechos, ni se puede usar en otra persona, ya que podría producir reacciones alérgicas severas.

En las liposucciones más extensas puede ser necesario anestesia general o espinal. En la anestesia general el paciente permanecerá dormido completamente, en cambio en la anestesia espinal, usada para liposucción de la mitad inferior del cuerpo, el paciente no tendrá sensibilidad al dolor en esa área a pesar de estar despierto. Esta anestesia es similar a la utilizada en el parto.

Luego de una liposucción se recomienda seguir una alimentación balanceada para no formar nuevos depósitos de grasa constitucional en partes del cuerpo que no fueron tratadas con este procedimiento.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *