Proceso quirúrgico para el aumento mamario

El aumento mamario es, por lo general, un procedimiento quirúrgico realizado bajo una anestesia suave, que permite retornar a la actividad normal en unos días. En algunos casos puede dejarse a la paciente hospitalizada una noche.

Existen tres opciones de incisión para poner implantes mamarios, aplicadas de acuerdo a la necesidad de cada mujer. Conociendo las opciones y discutiéndolas con su médico, podrán juntos decidir la combinación más adecuada para usted.

Incisión Inframamaria: La incisión para insertar la prótesis se realiza en el pliegue que se forma bajo el pecho. El tejido glandular se perturba mínimamente, y la pequeña cicatriz se oculta en el pliegue.

Incisión Periareolar: La incisión se hace sobre el margen del área más oscura de la areola, insertándose a través de ella el implante. La cicatriz se camufla muy bien en esta zona. Esta vía no es apta para personas con areolas pequeñas.

Incisión Transaxilar: La prótesis se inserta por una incisión realizada bajo la axila, la que cae en un bolsillo bajo el músculo pectoral, aunque puede usarse sobre él. La cicatriz se camufla en los pliegues de la axila. Si elige esta incisión necesitará al menos un mes para volver a realizar actividades físicas extenuantes.

La cicatrización es un factor que depende de cada paciente y sus caracteres genéticos. Las cicatrices de un aumento mamario se ubicarán en el lugar en que haya escogido hacer b incisión para colocar el implante. El cuidado de las cicatrices (con masaje, compresión y telas) que programa el equipo de enfermeras del cirujano, es fundamental para que d proceso de cicatrización sea adecuado. No falte a estos controles y ayude al equipo médico a mejorar sus resultados.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *