Programas de tratamiento del dolor crónico

Cuando fracasa el tratamiento estándar del dolor crónico, es posible obtener beneficios de una clínica de dolor o un centro de manejo del dolor. Antes de inscribirse en tales sitios, es necesario someterse a un examen físico completo, a fin de descartar una enfermedad no diagnosticada (como la diabetes o cáncer). En los programas de tratamiento del dolor crónico, se usan algunas de las estrategias de tratamiento siguientes o una combinación de ellas.
- Integral: Las bases de este tipo de programas radican en la fisioterapia, terapia ocupacional, modificación del comportamiento, interacción grupal, experiencias educativas, biorretroalimentación y orientación. Esta estrategia se caracteriza por la eliminación de medicamentos y da principio a la actividad física para liberarse del dolor crónico.
- Orientada a los síntomas: Se atiende un solo tipo de dolor, como el de cabeza o el de la espalda. Las clínicas en que lo utilizan generalmente brindan una gama de distintos tratamientos contra el tipo específico de dolor que corresponda.
- Orientada al tratamiento: Este tipo de programa centra su atención en formas específicas de tratamiento, como la neurocirugía o el bloqueo de nervios, que pueden ser apropiados contra ciertos tipos de dolor.
Los programas de tratamiento del dolor crónico ofrecen servicios de consulta ambulatoria o internamiento. Es habitual que apliquen una estrategia multidisciplinaria y ello significa que participan varios especialistas en la atención del paciente. Al indagar sobre un programa, conviene conocer su porcentaje de éxito, cobertura de seguro de gastos médicos y servicios de seguimiento.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta