Propiedades curativas de la miel

La miel y la salud es una pareja que va siempre de la mano. Aunque en los países occidentales es un sustituto del azúcar, en otros lugares es apreciada como un medicamento de múltiples usos.
Destacamos los usos curativos más habituales
El uso de inhalaciones a partir de la miel se remonta a una época muy antigua. Las inhalaciones actúan directamente sobre las mucosas de la nariz, boca, laringe, faringe ysobre los conductos pulmonares, desinfectando de bacterias y fortificando el organismo.
Estimulamos también, con las inhalaciones, la expulsión de secreciones nasales en caso de sinusitis y favorecemos la expulsión de secreciones asentadas en los conductos bronquiales.
La miel tiene un efecto lenitivo contra la tos, la disfonía y la afonía provocada por agentes patógenos o cambio de temperaturas, especialmente si te toma con jugo de limón.
La miel con canela (en polvo) consumida regularmente en el desayuno fortifica el corazón, reduce el colesterol y fortifica las arterias… a olvidarse, entonces, de la mantequilla y la mermelada.
Por contener pocas proteínas y estar casi libre de sales se recomienda en personas con afecciones renales, sobre todo para endulzar infusiones de plantas diuréticas.
Las personas que padecen de insomnio y niños con terrores nocturnos verán reducidos sus síntomas al incluir el consumo de miel en su dieta habitual ya que ésta es relajante e inductora del sueño.
El nerviosismo, la astenia y la irritabilidad y la fatiga mejoran considerablemente con un vaso de jugo de naranja endulzado con miel.
Las pequeñas cantidades de polen que contiene la miel atenúan los brotes de polinosis, disminuyendo notoriamente sus síntomas. Se deduce que actúa como una vacuna natural, es decir que el organismo elabora anticuerpos a partir de las microdosis de pólenes que recibe.
Las mujeres climatéricas y menopáusicas consumen azúcar que, dicho en palabras simples, les roba el calcio de los huesos. La miel endulza mejorando la absorción de calcio hecho a tener en cuenta en caso de fracturas y osteoporosis.
Protege la flora intestinal por su acción antiséptica y ayuda en los casos de estreñimiento pasajero.
Por su alto contenido energético se recomienda a los deportistas y a todos aquellos que realizan un trabajo físico notable.
Cura la heridas rapidamente sin dejar cicatrices.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta