Propiedades de la borraja

Nombre vulgar: Borraja

Nombre científico: Borrago officinalis L.

Hábitat: En lugares donde abundan los restos orgánicos. Características: Planta anual muy híspida de la familia de las boragináceas de hasta 60 cm. Tallos erectos cubiertos de cerdas.

Hojas inferiores pecioladas, ovales, en roseta basal; hojas superiores sésiles. Flores agrupadas en cimas péndulas,con corola de hasta 2,5 cm., azul y con estambres en agrupamiento cuneiforme de color púrpura.

Propiedades medicinales

Uso interno

Diurética: Favorece la eliminación de orina del organismo, siendo por lo tanto muy interesante su uso, no solamente en caso de obesidad, sino también cuando conviene, a través de la orina, eliminar toxinas del cuerpo, como en las enfermedades reumáticas, hepatismo, problemas cardíacos etc. Aquí seguramente influye el hecho de contener en sus hojas la colina, elemento que forma parte del complejo de la vitamina B, imprescindible en el metabolismo de las grasas y cuya ausencia puede llegar a producir cirrosis, aumento de la presión arterial o problemas renales.(Infusión durante 30 minutos de 15 gr. de hojas secas. Tomar una taza después de las principales comidas)

Sudorífica: Aumenta el sudor por lo que, además de los usos anteriores es particularmente interesante para ayudar a combatir las enfermedades del pecho: tos, anginas, bronquitis, resfriado, etc.

Prostata: Muy adecuada en caso de inflamación de la próstata y prostatitis (Decocción de un puñado de hojas en un litro de agua durante 10 minutos. Beber un par de tazas al día)

Antiestrés: Para equilibrar el exceso de hormonas suprarrenales que se produce en una situación de estrés (Infusión de una cucharada de hojas secas por vaso de agua. Tomar un par de vasos al día)

Uso externo

Emoliente y tonificante: Es beneficiosa para las afecciones de la piel ( granos, pústulas, furúnculos, herpes etc. ) y tiene un efecto tonificante de la misma, aumentando su fortaleza y mejorando su aspecto. Influye en estas propiedades la presencia del ácido nicótico o niacina que es muy útil en la prevención de enfermedades de la piel, así como los trastornos nerviosos o gastrointestinales. (Cataplasmas con la infusión de un puñado de hojas secas por litro de agua) (Baños con agua en la que se introduce un par de litros).

Otros usos

Aceite de borraja: Muy rico en ácido gamma linolénico que nuestro organismo transforma en prostraglandinas. Las propiedades de este componente, se aprovechan en forma de suplementos para tratar la presión arterial alta, dado que este componente ejerce una dilatación de las arterias y favorece el riego sanguíneo.

Colesterol: Al impedir su formación regulan el nivel de colesterol.

Antihormonal: Regula la producción de estrógenos, por lo que manifiesta muy útilen los tratamientos del síndrome premenstrual y 1:n el tratamiento de la mastopatía friboquistica. Externamente se Illiliia para combatir enfermedades de la piel.

Alimentario: Las hojas tiernas pueden ser comidas como verdura hervida, bien sola o mezclada con otras verduras. En este caso es conveniente beber el caldo de la misma, que contiene todas las propiedades mencionadas anteriormente. las mismas hojas pueden ser comidas crudas, en ensalada, fritas, salteadas, con queso etc. Es conveniente no dejar las hojas tiernas mucho tiempo cortadas, pues se descomponen fácilmente. Las flores pueden comerse crudas en ensaladas, con lo que estas adquieren un toque muy exótico.

Toxicidad: La presencia de alcaloides pirrolizidínicos, licopsamina, supinina, thesinina y amabilina) tiene un efecto tóxico en el hígado, por lo que no se aconsejan los tratamientos prolongados así como su uso normal en casos de embarazo o sospecha de formaciones tumorales.

Recolección y conservación: Las hojas se recogerán cuando la planta empieza a echar hojas, a finales de invierno o principios de primavera. Las flores durante todo el verano. Ambas deberán secarse a la sombra y guardarse en un lugar seco.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *