Propiedades de la haba

Nombre vulgar: Haba.

Nombre científico: Vicia faba L..

Hábitat: Originaria de Asia, pero naturalizada y cultivada como alimento.

Características: Planta herbácea anual de la familia de las papilionáceas de hasta 80 cm d’ altura. Tallos cuadrangulares, robustos. Hojas compuestas de hasta apares de foliolos ovalados y con estípulas dentadas en la base. Flores muy vistosas de hasta 2 cm, de color blanco con las alas manchadas de negro. Fruto en legumbre de hasta 25 cm , pubescente y con semillas de 3 cm.

Propiedades medicinales

  • Diuréticas: En aquellos casos en que haya retención de líquidos se pueden emplear las flores (Decocción de 10 gr. de flores secas en 1/4 de litro de agua. Beber la cantidad que se desee:) o las vainas tiernas En doble proporción de la planta tierna.
  • Depurativas y antirreumáticas: Las mismas decocciones vistas anteriormente nos sirven para «limpiar» los riñones y para depurar la sangre cuando contiene demasiado ácido úrico.
  • Colesterol: El consumo de las habas como alimento ayuda a eliminar grasas de las arterias , disminuyendo el nivel de colesterol.
  • Alzheimer: Por su contenido en lecitina y colina puede ayudar a mejorar los síntomas en los enfermos de Alzheimer.
  • Panadizo y forúnculos: Baños con la decocción de hojas hasta que el agua se enfríe.

 

 

 

 

Propiedades alimenticias

Las habas son más conocidas por sus propiedades alimentarias que medicinales. Fundamentalmente son muy ricas en calorías y proteínas. Se deben comer cuando sean tiernas porque entonces son más fáciles de digerir. Si se tienen que comer secas, deben ponerse en remojo durante un día, y después cocerlas bien para que no sean indigestas. No deberías comerlas por la noche porque, al ser difíciles de digerir, pueden producir pesadillas. Cuando son tiernas, se pueden comer crudas.

Favismo: Es la intoxicación adquirida por algunas personas que son alérgicas a este alimento. Algunas personas han resultado intoxicadas simplemente con el contacto con el polen.
Recolección y conservación: La primavera es la mejor estación para recolectar las flores. Guardarlas en un recipiente seco y hermético.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *