Propiedades de los rábanos

Nombre vulgar: Rabanos
Nombre científico: Rhapanus sativus
Habitat: Son plantas de la familia de las crucíferas a la que pertenecen plantas tan importantes en la alimentación como las coles (Brassica oleracea L.) y otras hierbas muy comunes, como la rabaniza blanca (Dipotaxalis erucoides). Procede de la especie silvestre Raphanus raphanistrum.
Propiedades medicinales
Esta ampliamente cultivando, existiendo numerosas variedades, entre las que podemos mencionar los blancos, los rojos o los negros, siendo estos dos últimos los que parecen presentar más propiedades para el organismo.
Se cree que procede del sur de Asia y fue muy utilizado en la antigüedad, tal como se sabe por las continuas referencias que de él tenemos tanto en la cultura egipcia como en la romana.
Los egipcios la utilizaban abundantemente en su alimentación y era dieta obligada en los constructores de las pirámides, junto a otros alimentos como el ajo, la cebolla o los pepinos, porque les daba fuerza y impedía que cayeran enfermos.
Rábanos rojos
Se dice que los rábanos constituyen el mayor remedio antiescorbútico, la razón se encuentra en la gran cantidad de vitamina C, que, como sabemos, constituye un antioxidante fundamental, encargado de eliminar los residuos que se acumulan en el organismo por ingestión de preparados envasados comercialmente, ricos en conservantes y colorantes que producen nitrosaminas muy perjudiciales para la salud. Necesaria también para la formación del colágeno, que es la base para los huesos, nervios o tendones, o la absorción del hierro y cuya deficiencia provoca problemas de cicatrización, mal estado de los dientes o falta de energía en general.
Junto con las cebollas y los ajos los rábanos parecen tener una importancia muy grande en la curación del cáncer o en la inhibición de las células cancerosas. La razón se encuentra en la presencia en todos ellos de componentes azufrados volátiles, que es el caso de los rábanos se denomina metanetiol. El uso de estos alimentos de una manera habitual en las comidas puede ayudar a evitar esta enfermedad. Se ha utilizado las semillas de esta planta para la elaboración de una tisana con propiedades anticancerígenas.
Igualmente la pulpa de rábano machacada y aplicada sobre ulceraciones cancerosas parece ayudar en el tratamiento de esta enfermedad. Esta planta constituye una bendición para el aparato digestivo. Por su capacidad para aumentar la flora intestinal resulta muy adecuado para aquellas personas con un intestino de transito lento de manera que su ingestión favorecerá la digestión de alimentos incrementando aquellas bacterias que son necesarias en el tracto digestivo. Igualmente es capaz de neutralizar el resto de bacterias perjudiciales para la salud y cuya presencia en los intestinos es responsable de gases, podredumbres y pesadez intestinal en general.
Resultará igualmente interesante en personas que presenten estreñimiento crónico como en otras con síntomas totalmente contrarios, como colitis o diarrea. Por otra parte, además de las propiedades antibacterianas, hay que destacar su importancia como estimulante biliar por lo que ayudan a realizarla digestión y refuerzan el hígado. A todo ello hay que añadir su riqueza en fibras que arrastra residuos intestinales, previniendo infecciones y evitando el estreñimiento.
Por su riqueza en fibras y su nivel bajo de calorías, unido todo ello a su riqueza en potasio, resulta muy interesante como diurético, ayudando a eliminar líquidos del cuerpo al aumentar la micción. Les será muy interesante comer esta hortaliza a los obesos, artríticos o hipertensos o a los que necesiten eliminar piedras o arenilla de los riñones o de la vesícula.
Un remedio fácil de realizar consiste en triturar un par de rábanos con la licuadora y beberlos directamente. Si nos bebemos un par de tazas de este líquido al día nos ayudarán a aumentar la orina y a deshacer las piedrecitas. Este mismo líquido aplicado externamente en forma de emplasto sobre una quemadura ayuda a cicatrizarla y elimina el dolor.
Se ha utilizado este mismo líquido en forma de loción para combatir la ciática o los cólicos de riñan. (Puede resultar contraproducente en ciertas personas sensibles a esta planta, por lo que se impone probar el remedio durante un breve tiempo. Nunca mantener en el sitio por más de 20 minutos.)
Para impedir el olor de los pies o de las axilas el jugo de rábano constituye uno de los mejores desodorantes naturales. (Sacar el jugo de 1 kg. de rábanos y guardar en la nevera. Después de bañarse, mojar los pies o restregarse las axilas con un poco de jugo).
Los rábanos son alimentos que resultan muy digeribles, aunque se tienen que masticar bien. Solamente en ciertas personas muy sensibles produce problemas de asimilación. En general resultan un poco picantes al gusto, pero, si los dejamos enfriar en la nevera, pierden esta propiedad.
Califica este Artículo:
2 Comentarios en Propiedades de los rábanos
Deja una respuesta
Muchas gracias por su aportación sobre las propiedades de los rábanos; estoy convencida de que para lograr una excelente salud, es necesaria una alimentación adecuada, basándonos en el consumo de dos terceras partes de verduras, legumbres, frutas y líquidos no gaseosos; la tercera parte restante será a base de proteinas, ya sea de tipo animal ó vegetal. Un saludo
EXCELENTE PÁGINA; SOY UNA PERSONA TOTALMENTE INCLINADA HACIA LOS ALIMENTOS NATURALES 100%. MUCHÍSIMAS GRACIAS POR COMPARTIRLA, UN ABRAZO Y POR FAVOR SÍGANOS ENRIQUECIENDO CON SUS CONOCIMIENTOS EN NUTRICIÓN Y NATURISMO: M.J.D.G.