Propiedades del almendro

Nombre vulgar: Almendro
Nombre científico: Prunus amygdalus L.
Hábitat: Originaria de Asia, se cultiva en lugares cálidos del Mediterráneo y, a veces, naturalizada.
Características: Árbol perenne de la familia de las rosáceas de hasta 10 metros de altura. Tallos erectos de corteza oscura y agrietada. Hojas puntiagudas, ovado lanceoladas, de hasta 12 cm de longitud, de contorno dentado. Semilla comestible.
Propiedades medicinales: Mencionaremos aquí las propiedades de la almendra dulce. Con respecto a las almendras amargas, aunque se han utilizado y se siguen utilizando en medicina popular, debería evitarse su uso familiar por su peligrosidad.
Uso interno
Inflamaciones del aparato digestivo y urinario: Utilizaremos las almendras dulces. Se debe quitarla piel exterior del fruto de lo contrario son muy difíciles de digerir.
Antifebrífugas, antitusivas y pectorales: Cuando se presente fiebre o cuando tengamos tos o el pecho cargado (La misma preparación vista anteriormente puede servir en estos casos) (Aceite de almendras, extraído por presión de almendras sin piel, en proporción de 6 cc por dosis )
Laxantes: El aceite de almendras también tiene propiedades ligeramente laxantes.
Uso externo
La almendra y especialmente el aceite de almendras entra en la composición de muchos preparados de belleza, para hidratar la piel y evitar la formación de arrugas, así como en casos de dermatitis o quemaduras de la piel…
Tapones en los oídos: El aceite de almendra puede ser útil para reblandecer los tapones y facilitar su posterior extracción. Poner un par de gotas de aceite de almendra en el interior del oído y tapar al oído con un algodón. Dejar actuar durante toda la noche. Quitar el algodón y aplicar agua caliente con una jeringuilla especial sin aguja. Desinfectar el oído con jugo de perejil o cebolla.
Usos alimentarios
La almendras constituyen un alimento muy adecuado por su alto valor en proteínas (sobre el 20 %) y su escaso contenido en hidratos de carbono. Serán adecuadas cuando, utilizando un régimen vegetariano, queramos prescindir de las proteínas animales. Tenemos que tener en cuenta que debemos quitarles la piel y masticarlas con sumo cuidado, para que no resulten indigestas.
Con las almendras se elaboran los famosos turrones y mazapanes que constituyen un alimento muy nutritivo, especialmente adecuados para combatir el frío navideño, aunque muy ricos en azúcares, por lo que deben comerse con prudencia en casos de obesidad, colesterol, problemas de pesadez de estómago, acidez, etc.
Recolección y conservación: Las almendras se recogerán cuando estén bien maduras, a mediados de septiembre. Debe quitarse la piel que cubre la cáscara exterior y dejarlas secar, extendiéndolas en un lugar seco. Es conveniente romper la cáscara para extraer la semilla, poco antes de su utilización.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta