Propiedades del boldo

Nombre vulgar: Boldo
Nombre científico: Boldoa Fragans, Peumus boldus Mol.
Parte empleada: Hojas secas y trituradas al momento de usarlas. Propiedades: Técnico y activador de la función del hígado; ligero tónico y activador del aparato digestivo; calmante de los nervios.
Indicaciones: Especial contra trastornos del hígado; se aplica también en la atonia del estómago (digestión lenta y penosa; inapetencia, etc.); en las enfermedades y afecciones de las vias urinarias; alga calmante de los nervios y del insomnio.
Usos: Infusión de media cucharadita de chicas por taza. Una taza en ayunas. El boldo es un árbol frondoso, de 5 m y mas metros de alto. Este bonito árbol es muy común en los declives expuestos al sol de las provincias centrales, alcanza hasta Osorno, y merece ser cultivado en los jardines par sus muchas flores blancas y olorosas.
Sus frutos son dulces, aromáticos y agradables, con ellos se prepara una bebida fermentada llamada lichicho o chicha de boldo, la cual es muy estimada par sus propiedades.
La infusión de las hojas muy aromática y de sabor agradablereemplaza ventajosamente al te chino que se sirve después de la comida; el color de la bebida es similar a este, pero sus propiedades son muy superiores. Es estimulante, ayuda la digestión, evita las congestiones del rostro.
Su decocción en dosis de 15 gramos par litro de agua se toma endulzada y con limón en pequeñas dosis a cualquier hora; excita el apetito, facilita la digestión estimulando el estómago y los intestinos, combate las enfermedades de los riñones, del hígado, la hidropesía y los dolores reumáticos; es un excelente depurativo de la sangre para combatir la sífilis y otras enfermedades.
El zumo de las hojas o brotes tiernos calma el dolor de oídos introduciendo varias gotas en este órgano. Las compresas del cocimiento de hojas de boldo 10 gramos para media litro de agua se aplican, alas sienes para aliviar los dolores de cabeza y migrañas. Aplicadas sobre el estómago, lo fortifica, disipa los gases y calma el sistema nervioso.
Las hojas calientes (soasadas) y rociadas con vino, se emplean contra las neuralgias dentarias y fluxiones de cabeza. Los baños calientes de hojas o ramas de boldo, se recomiendan contra el reumatismo, la hidropesía y la sífilis.
El cocimiento de corteza de boldo, sirve para quitar el olor de vinagre en los barriles. El boldo entra en la preparación de muchos específicos, y se exporta en grandes cantidades a muchos países. De esta planta se extrae la boldina, principia activo muy usado contra las enfermedades del hígado.
Este árbol de la familia Monimiaceae, puede alcanzar hasta 20 m de altura de tronco corto, corteza gris y hojas con aroma característico. Se distribuye desde la Provincia de Limarí (IV Región) hasta la Provincia de Osorno (X Región). Forma parte característica de formaciones del tipo forestal esclerófilo, resistente a ambientes secos.
El boldo es la especie medicinal chilena más difundida por el cundo. Según Navasquillo (1992), 86 especialidades farmacéuticas 1 nivel mundial contienen compuestos activos provenientes del boldo. Su explotación se hace en base a la recolección de las hojas, para esto las ramas o renuevos son cortados entre diciembre y marzo, y son apilados en terreno por algunos días para que las hojas pierdan humedad.
Califica este Artículo:
Un comentario en Propiedades del boldo
Deja una respuesta
Hace 3 años me retiraron la vesicula y desde entonces he tenido molestias en el costado derecho. Empecé a tomar Boldo hace unas semanas y se redujeron las molestias. Si no se recomienda un tratamiento de más de 4 semanas, ¿cuánto tiempo debo de descansar hasta poder hacer otro tratamiento?. Y por cuanto tiempo se puede seguir el tratamiento con Boldo, con pausas y descansos intermedios?
Porque me preocupa que cuando deje de tomarlo las molestias podrían reaparecer, pero también me preocupa la toxicidad y los efectos secundarios
Gracias
Un saludo