Propiedades del hipérico

Nombre vulgar: Alfalfa Argentina, Corazoncillo, Hierba de San Juan, Perforada.
Nombre científico: Hipericum perforatum.
Hábitat: El hipérico es una planta perenne de vistosas inflorescencias amarillas. En la Edad Media era corriente quemar esta hierba en las casas presumiblemente habitadas por el diablo, por la creencia de que el olor chamuscado del hipérico resultaba insoportable para Satanás, que así huía despavoridamente.
Esta planta prefiere los terrenos incultos, prados frescos, cursos de agua y senderos de montaña. Abunda en América, Europa, Asia y África. La planta se recolecta de las sumidades floridas en plena floración y con tiempo soleado, lo que normalmente suele coincidir con el comienzo del verano. Una vez recogidas las sumidades y la parte alta del tallo, se ponen a secar a la sombra, bien aireadas. El hipérico al recolectarlo se deben secar los ramos colgados en el techo, se emplean las flores y hojas.
Propiedades medicinales
El hipérico posee propiedades medicinales que actúan sobre los órganos de la digestión, vasos sanguíneos y nervios.
- Ungüento: A un litro de aceite de oliva se añaden 200 gr. de cada una de las siguiente plantas: hipérico, caléndula, llantén menor y milhojas; se cuece a fuego lento durante 3-5 horas, se deja enfriar, se filtra y se guarda en un frasco hermético fuera de la luz, pues si no podría enranciarse. Se aplica directamente sobre la zona contusionada, con un suave masaje.
- Infusión: En un litro de agua se hierven 30 gr. de sumidades floridas; se templa el líquido, se filtra, endulza, y se bebe a tacitas a lo largo del día.
- Aceite de hipérico: Muy útil para llagas, úlceras y quemaduras. Se prepara con 125 gr. de sumidades floridas, 250 gr. de aceite de oliva y 125 de vino, a ser posible blanco. Se macera todo durante 35 días, pasados los cuales se calienta la mezcla al baño María durante 3 horas; se filtra el líquido y se empapan compresas en este aceite para aplicarlas localmente.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta