Propiedades del limón

Nombre vulgar: Limón
Nombre científico: Citrus limonum Risso, Citrus limón (L.) Burm Hábitat: Cultivado por sus frutos y como árbol de jardín en zonas cálidas mediterráneas.
Propiedades medicinales de uso interno
- Aparato digestivo: En casos de intestinos demasiado proclives a una defecación eccesiva, resulta útil para detener diarreas. al mismo tiempo Tiene propiedades anti-ulcéricas que le confiere el beta bisolobeno, eliminando la acidez gástrica. Muy adecuado en caso de insuficiencia hepática , por estimular el hígado (Tomar el zumo del limón a voluntad)
- Antiesorbútico y vitamínico: Muy rico en vitamina C, por lo que tiene estupendas propiedades antiescorbúticas y mineralizantes, siendo muy rico en potasio y calcio. Su capacidad para regenerar los glóbulos blancos lo hace muy adecuado para potenciar las defensas del organismo, previniendo la aparición de muchas enfermedades.
- Antimigraña: Al constreñir los vasos sanguíneos pericraneales, la cafeína, ademas de ser estimulante, alivia en los dolores de cabeza, resultando especialmente útil en casos de migraña.
- Depurativo: El ácido ascórbico y el limoneno le confieren propiedades depurativas, por lo que resulta un excelente remedio contra el reumatismo, artrosis, artritis , gota, colesterol, arteriosclerosis y el ácido úrico. Es una fruta con propiedades alcalinizantes de la orina por lo que resulta ideal para evitarla formación de piedras en el riñón. Para combatir estas dolencias es muy útil la dieta de la cura del limón, que consiste en tomar el zumo d un limón diluido en agua. Aumentar progresivamente la dosis, añadiendo un limón diario hasta llegar a 11 o 12. Invertir el proceso hasta llegar de nuevo a un limón diario.
- Aparato respiratorio: En las afecciones respiratorias, los componentes del aceite esencial le otorgan propiedades antibacterianas y expectorantes muy útiles en la curación de catarros y resfriados.
- Aparato circulatorio: Además de constituir un buen tónica cardíaco, previene la angina de pecho, ayuda en la circulación sanguínea, previene el colesterol, rebaja la hipertensión, combate la arteriosclerosis y estimula la formación de glóbulos rojos, siendo muy adecuado en el tratamiento de la anemia.
- Diurético: Por el valor estimulante de la cafeína o el mismo ácida ascórbico, puede utilizarse como como diurético en tratamientos de obesidad, al aumentar la micción, eliminando líquido corporal.
- Impotencia: Aumenta la potencia sexual , siendo muy útil en los casos de impotencia. (Tomar el zumo de limón a voluntad)
- Insomnio: El jugo de un limón combinado con un par de cucharadas de miel mezclados en agua tibia antes de irse a la cama ayuda a conciliar el sueño.
- Anticancerígeno: Los principales componentes del aceite esencial, mencionados anteriormente, poseen propiedades anticancerígenas y antitumorales, previniendo la formación de células cancerosas y ayudando a que no se produzcan metástasis en el caso de que esta enfermedad ya se ha desarrollado. Se reconoce el jugo de limón como un buen antioxidante y alcalinizante, por lo que contribuye a restablecer el equilibrio celular.
- Recuperador de líquidos perdidos: El jugo de limón combinado con el agua y las sales constituye un buen recurso para hidratar el organismo y recuperar los minerales perdidos. Ideal en casos de deshidratación, calor excesivo, diarrea, etc. Exprimir dos limones y verter el zumo en un litro de agua, con una pizca de sal y de bicarbonato. Servir frío.
Uso externo
- Halitosis, gingintivitis y caries: Por sus propiedades bacterianas es adecuada para eliminar el mal aliento y protegerla boca contra las infecciones que producen inflamación de las encías. De igual manera resulta útil en el tratamiento de las llagas de la boca (enguajes con el jugo). Por sus propiedades antisépticas el jugo de limón se puede utilizar para combatir la irritación producida por infecciones bacterianas en la garganta. (realizar gargarismos con el jugo de un limón).
- Hongos en las uñas: Por sus propiedades antibacterianas resulta adecuado para eliminar hongos de las uñas de las manos o de los pies. Mojar las uñas con jugo de limón, dejando que este se vaya secando poco a poco.
- Piel: El jugo de limón es muy adecuado para combatir las impurezas de la piel, constituyendo uno de los mejores astringentes. Un par de aplicaciones diarios sobre los granos, espinillas, costras, manchas de la piel, etc. ayuda a la desaparición de las mismas. De igual manera el alfa terpineol y el ácido ascórbico hacen de este fruto un vulnerario reconocido muy adecuado en la cicatrización de llagas o heridas o picaduras de insectos. Ademas del jugo, podemos utilizarla esencia diluida en agua para la misma finalidad. El zumo de limón constituye un buen remedio para aliviar los picores en el cuerpo que presentan aquellas personas cuyo hígado se encuentra enfermo. Realizar fricciones sobre la piel con zumo de limón.
- Pies: Una buena manera de relajar los pies cansados e hinchados es realizar masajes con una buena crema de pies en la que se haya disuelto un chorrito de jugo de limón. Una buena manera de regenerar las uñas, haciéndolas más fuertes, es realizar baños en jugo de limón durante unos minutos cada día, al levantarnos y antes de ir a la cama.
- Arrugas: El limón, por su riqueza en vitamina E, constituye un buen antioxidante. Puede realizarse una preparación a base de limon y perejil para eliminar las arrugas. (Dejar reposar una rodaja de limón y una rama de perejil en un vaso de agua durante una noche. A la mañana siguiente mojarla cara con esta mezcla hasta que se seque naturalmente) Otra preparación interesante es mezclar unas gotas de limón con una cucharada de miel caliente y otra de yogur. Remover bien y aplicar en forma de crema sobre el rostro durante 3/4 de hora. Luego lavar bien la cara.
- Manchas amarillas de tabaco: Muy adecuado para limpiar las manchas amarillas de la nicotina del tabaco en las uñas (Exprimir un limón, añadir unas gotas de jugo en una tacita con azúcar en polvo. Restregar bien las uñas con esta mezcla) Muy adecuado para dar consistencia a las uñas cuando estas son frágiles o quebradizas (Mezclar jugo de limón con yodo al 50 % y mojar las uñas varias veces cada día hasta que se hayan fortalecido)
Califica este Artículo:
Deja una respuesta