Propiedades del mantén

Nombre vulgar: Llantén llantén grande, llantén mayor. Nombre derivado de «planta», que en latín significa «pie» y del verbo «ago», que significa «parecido».
Nombre científico: Plantago major L.
Hábitat: En tierras de cultivo, junto a las carreteras, en campos ricos en abonos orgánicos o granjas.
Características / descripción: Planta perenne de la familia de las plantagináceas de hasta. Hojas de hasta 15 cm, en roseta basal; ovales o elípticas, glabras. Limbo de longitud similar al peciolo. Flores en espiga, situadas encima de peciolos de hasta 15 cm. Peciolos lisos. Corola muy pequeña, de unos 3 mm de diámetro, amarillenta, con las anteras lila cuando son jóvenes y que se vuelven amarillentas.
Uso interno
Aparato respiratorio: Por su contenido en mucílagos ejerce propiedades emolientes, es decir suavizantes de las mucosas respiratorias, por lo que utiliza para curar el dolor de garganta o la boca irritada o con llagas causadas por las infecciones, así como tratar la afonía o la voz ronca. (Realizar enjuagues bucales con el líquido resultante de la infusión de una cucharadita de hojas secas por taza de agua. Podemos tragar el líquido). Al mismo tiempo las propiedades antibacterianas del jugo de esta planta pueden ser aprovechadas para eliminar los microorganismos que producen las enfermedades del aparato respiratorio. Igualmente sus propiedades desgongestionantes y expectorantes suaves son muy útiles para desinflamar las vías respiratorias y ayudar a expulsar las mucosidades que allí se desarrollan.
Combinando estas tres propiedades podremos utilizar esta planta para un espectro muy amplio de enfermedades de tipo respiratorio: tos, faringitis, laringitis, bronquitis, tuberculosis, etc. (Jarabe de planta fresca. Para ello machacar la planta, filtrar el líquido. Mezclar a partes iguales con azúcar, disolviéndolo al baño María. Tres cucharadas al día.
Las propiedades bactericidas de esta planta se pierden cuando se calienta, por lo que este tipo de preparados fríos.
Astringente: Por su riqueza en taninos tiene propiedades astringentes, adecuadas para detener la diarrea (Infusión de una cucharadita de hojas secas por taza de agua. Tomar tres tazas al día) Esta misma infusión es adecuada en casos de inflamaciones del colon (colitis), de los intestinos (enterocolitis). Un par de cucharadas al día de jarabe ayuda a disminuir el dolor causado por la úlcera de estómago.
Estreñimiento: Las semillas de llantén, muy ricas en mucílagos, pueden utilizarse para combatir el estreñimiento. De hecho son las semillas de un tipo de Ilanten, el psyllium (Plantago ovata).
Diurético: Parece ser que el zumo del llantén, preparado tal como hemos visto antes, ejerce una función diurética por lo que resulta adecuado en dietas de adelgazamiento. (Tomar un par de cucharadas al día) (Infusión de una cucharadita de planta seca por taza de agua. Beber una taza al día).
Hemostático: El llantén es una hierba con probadas propiedades hemostáticas, es decir favorece la coagulación de las heridas, evitando el sangrado de las mismas. Esta propiedad puede aprovecharse no solamente para curar aquellas heridas que se producen en el exterior del cuerpo, como consecuencia de un traumatismo o corte, sino también aquellas heridas internas que se producen al romperse pequeñas venitas o capilares. Entre estas aplicaciones podríamos mencionar las Hemorragias anales causadas por las hemorroides. En este caso su capacidad hemostática se utiliza para detener el sangrado producido por la rotura de las venitas anales. De igual manera puede detenerla sangre que se produce al orinar como consecuencia de las pequeñas heridas producidas en la vejiga, o ayudar a cicatrizar las fístulas anales.
Uso externo
Cicatrzante: Tienen las propiedad de cicatrizar las heridas y favorecer su cicatrización.
Otitis: Por sus propiedades antiinflamatorias y bactericidas resulta adecuado para combatir el dolor de oído. (Machacar una hoja tierna y verter unas gotitas de jugo en su interior)
Quemaduras: La aplicación de una cataplasma realizada con hojas frescas machacadas aplicadas sobre una quemadura, alivian el dolor y ayudan a regenerar la piel.
Picaduras de insectos: El jugo de la planta fresca ayuda a disminuir la hinchazón producida por las picaduras de abejas, avispas, mosquitos, pulgas u otros insectos, al mismo tiempo que disminuye el picor y favorece la cicatrización. Igualmente el jugo sirve para aliviar el picor extremo producido por la picadura de las ortigas.
Ojos: Un baño ocular realizado con el líquido resultante de la decocción de 5 cucharadas de hojas secas por litro de agua durante 1/4 de hora es un buen remedio para aliviar los ojos cansados, enrojecidos o inflamados.
Recolección y conservación
Las hojas se recogerán durante la primavera o el verano. Deben secarse en un lugar sombrío y guardarse en recipientes limpios y herméticos.
Otras especies de llantén
- Llanten menor (Plantago lanceolata)
- El Ianten mediano (Plantago media)
- Zaragatona (Plantago psyllium)
Califica este Artículo:
Deja una respuesta