Propiedades del maqui

Nombre vulgar: Maqui

Nombre científico: Aristotelia maqui (Mol.) Stuntz

Hábitat: El maqui o clon es un arbolito autóctono siempre verde de la familia Elaeocarpaceae que alcanza 4 a 5 m de altura, de tronco simpódico, y ramas delgadas y flexibles. Tiene hojas de 4 a 9 cm de largo, de borde aserrado, opuestas. Sus frutos son bayas redondas, pequeñas y negras, de pulpa dulce, comestibles.

Pertenece a los bosques subantárticos, creciendo desde la Provincia de Limarí (IV Región) hasta la de Aysén (XI Región), en los faldeos de ambas cordilleras y en el valle central, hasta los 2.500 m.s.n.m.

La especie es conocida por su fruto comestible, con el que se preparan jugos y bebidas alcohólicas. Su fruto también da una tinción de color azul oscura casi negra, muy intensa y que se emplea desde antaño como colorante de tejidos.

Se usa como relajante sobre la musculatura lisa; anti inflamatorio, antiespasmódico, cicatrizante, antidiarreica, astringente, contra la disentería. Se usan infusiones del fruto y las hojas.
Los principios activos son alcaloides, taninos, especialmente en los frutos.




Califica este Artículo:
3.50 / 5 (4 votos)






3 Comentarios en Propiedades del maqui

  1. Verónica Dice:

    Quisiera saber,si es lo mismo ,comer el fruto,o las hojas.Y para que sirven ambas.Gracias.

  2. Monica Dice:

    hola me pueden decir si el maqui sirve para los riñones y como se puede utilizar gracias

  3. sergio salgado salame Dice:

    Sorpesivamente sale un producto para la salud, donde yo vivo no hay otro arbusto que prolifere mas que este fruto, de hecho lo usamos como jugo o chiha y lo ingerimos con harina tostada de trigo desde hace mucho años, practicamente desde niño, lo guardamos seco para el invierno, me gustaria saber mas de esta fruta tipica de nuestro pais para poder generar un tipo de negocio. gracias por la información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *