Propiedades del orégano

Nombre vulgar: Orégano
Nombre científico: Origanum vulgare L.
Hábitat: En herbazales secos y al lado de los bosques.
Características: Planta perenne de la familia de las labiadas de hasta 80 cm. Tallos erectos, pilosos y aromáticos. Hojas ovales, pecioladas , dentadas o enteras . Flores rosadas, violáceas o blancas de hasta 7 mm., reunidas en inflorescencias redondeadas terminales. Estambres sobresalientes. En herbazales secos y al lado de los bosques.
Propiedades medicinales de uso interno
- Digestivo: Especialmente en casos de espasmos intestinales. El timol, el carvacrol y el borneol, junto con el ácido cafeico son los componentes que fundamentalmente ejercen esta función. (Infusión de una cucharadita de sumidades florales en una taza de agua. Tres tazas al día, después de las principales comidas). Además de ayudar en las digestiones estomacales, los valores hepatoprotectores del ácido ursólico, sobre el cual se ha comprobado su actividad antitumoral, lo hacen muy adecuado en enfermedades del hígado.
- Carminativo: Para expulsar los gases intestinales. El timol y el carvacrol, además de ser antiespasmódicos, son cambien carminativos (La infusión mencionada anteriormente)
- Expectorante, antiinflamatorio, antiséptico y de las vías respiratorios: Ante la aparición de dolencias respiratorias causadas por procesos infecciosos, como catarros, resfriado, bronquitis, etc. eliminando la tos, desinflamando los bronquios y ayudando en la eliminación de los gérmenes (5 gotas de esencia al día) (5 ml de extracto fluido) Las infusiones bien calientes de flores de esta planta ayudaran a reducir la fiebre. (Infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua. Dejar reposar media hora y tomar un par de tazas al día. Es importante cada vez tomarla caliente)
- Emenagogo: Rebaja ligeramente los dolores de la menstruación y facilita el vaciado, evitando los problemas colateres que origina como dolores de cabeza, estómago, retención de líquidos e irritabilidad general. (Infusión de una cucharada de sumidades floríferas. 2 tazas diarias durante una semana anterior a la menstruación)
- Antioxidante: Es una de las plantas con más antioxidantes. Contiene más de 30 compuestos con estas propiedades, entre ellos el timol, muy abundante también en el tomillo, el ácido rosmarínico o el carvacrol. Estas propiedades pueden ser muy útiles en el tratamiento de enfermedades como el Sida o el cáncer.
Uso externo
- Vulnerario: En uso externo los valores antisépticos y fungicidas mencionados anteriormente pueden aprovecharse para desinfectar heridas, pero al mismo tiempo sus propiedades analgésicas y cicatrizantes nos quitarán el dolor y ayudarán a recuperar las lesiones externas.
- Reumatismo: Resulta un buen remedio para los dolores e inflamaciones causadas en las articulaciones por las enfermedades reumáticas.
- Amigdalitis: Igualmente podemos realizar gargarismos con la preparación anterior para combatir las anginas.
Otros usos
- Cocina: En la cocina se utiliza para condimentar guisos, bien sea seco o verde. Resulta muy aromático y refrescante en ensaladas y le da muy buen sabor a la carne, los pescados, arroces, aves etc. Desde la antigüedad su uso en alimentación ya se remonta a tiempos de los egipcios, que, entre otras propiedades, le atribuían virtudes afrodisiacas. Muy utilizado en la cocina India, país gran productor de esta hierba, sin embargo parece que Marruecos y Grecia son los primeros productores del mundo.
- Cosmética: Las industrias de productos de cosmética, así como las de perfumería utilizan su riqueza en aceites para la elaboración de perfumes, colonias etc.
- Toxicidad: El aceite esencial se puede considerar como un narcótico. Al ingerirlo en dosis superiores a 5 gotas, o incluso inferiores en ciertos casos, puede producir somnolencia e incluso provocar el anestesiamiento, aunque los síntomas de una fase inicial puedes ser de euforia y excitación. En casos de embarazo su ingestión puede producir abortos.
- Recolección y conservación: Es conveniente recoger las flores en verano, especialmente en agosto. Se deben secar a la sombra y conservar en un recipiente hermético, fuera de la luz.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta