Propiedades del repollo o col

Nombre vulgar: Repollo, Col
Nombre científico: Brassica oleracea L.
Hábitat: Junto a los caminos, herbazales, y campos cultivados.
Características: Hierba perenne de la familia de las convolvuláceas de hasta 2 m. de longitud. Tallos lianoides rastreros o trepadores provenientes de rizomas delgados y reptantes. Hojas sagitadas de hasta 5 cm., pecioladas. Flores infundibuliformes blancas o con bandas rosadas, pedunculadas de hasta 3 cm de diámetro. 5 sépalos no agudos, glabros. Fruto en cápsula.
Propiedades medicinales de uso interno
- Diurético: Ayuda a eliminar los líquidos acumulados en el cuerpo, por lo que resulta eficaz en el tratamiento de la diabetes, obesidad, ácido úrico y enfermedades del corazón asociadas a la retención de líquidos. También en enfermedades de tipo de tipo reumático, como artritis, reuma, etc. En este sentido se la relaciona con otros alimentos que cumplen el mismo cometido, como la cebolla, el apio, el limón. (Realizar una decocción de media hora con los elementos mencionados anteriormente y tomar a discreción varias veces al día.
- Antidiarreico: En casos de diarrea es conveniente tomar algunas tazas con el preparado mencionado anteriormente.
- Úlceras: Por su contenido en glutamina constituye uno do las mejores antiácidos naturales, ideal para el tratamiento de las úlceras de estómago o de duodeno, así como la colitis ulcerosa. Machacar algunas hojas o triturarlas con la batidora y beber diez cucharadas al día de zumo fresco de col, repartidas en cuatro o cinco tomas. Puede endulzarse para que resulte más agradable.
- Anti-bronquial: Para aliviar las afecciones de los bronquios. Decocción de una hoja de col en un vaso de leche durante 15 minutos. Tomar repartido a lo largo de las comidas del día. La misma decocción resulta útil en los resfriados, gripe etc.
- Voz ronca: Al igual que la cebolla (Allium cepa), el jugo de la col tierna se puede utilizar para combatir la ronquera, haciendo que la voz sea más clara y agradable. Beber medio vaso del jugo de la col con una cucharadita de miel antes del desayuno.
Uso Externo
- Emoliente: Para las afecciones de la piel; granos, pústulas, ampollas, quemaduras, etc, ejerce un valor reconstituyente de la piel, especialmente cuando se mezcla con un poquito de aceite de oliva. Machacar las hojas frescas y aplicarlas en forma de emplasto sobre la zona afectada de la piel. También para eliminar las verrugas (aplicar el jugo de la col sobre la verruga.
- Ciática: Para calmar el profundo dolor de la ciática y desinflamar el nervio ciático puede resultar efectivo aplicar un par de hojas de col calientes sobre la zona afectada.
- Antiinflamatoria: El uso externo de las hojas de col alivia el dolor en las inflamaciones de mama o en las mastitis cuando este responde a una inflamación por la lactancia. (Machacar una hoja de col sin el nervio central y aplicar sobre el pecho dolorido).
Alimento
Como alimento resulta muy interesante, porque podemos asimilar muchas de las propiedades mencionadas anteriormente. Dada su riqueza en vitamina C, resulta muy adecuado en casos de crecimiento o convalecencia. En casos de diarrea. En general por la cantidad de vitaminas, minerales y ácidos esenciales que contiene no debemos descuidarnos de comerla de tanto en tanto., Cuando no puede tomarse fresca; podemos acudir a la col fermentada, cuyo consumo es mucho más aconsejado que el de la col fresca mismo.
La col y los miembros de la familia de las coles, coles de Bruselas, col lombarda coliflor, brécol, nabos, ricos en vitamina C, cisteína, glucosinolatos y sulforrafano, son de los alimentos que más nos protegen contra los cánceres (principalmente de mama, de pulmón, de estómago, de ovario, de próstata, de colón).
Sería conveniente comer alguna de estas hortalizas una vez al día. Las propiedades antioxidantes de esta familia se consideran muy interesantes para la prevención de muchas enfermedades corporales, resultando particularmente indicadas en el cuidado de la salud de las arterias y del corazón.
Debemos tener en cuenta a la hora de cocinar las coles que estas, al igual que todas las hortalizas, pierden todas sus vitaminas si alargamos mucho la cocción, por eso es conveniente, en caso de hacerlas cocidas, introducirlas en un recipiente con poco agua e introducirlas en él una vez el agua ya ha empezado a hervir, no dejándolas allí mas tiempo del que sea necesario.
Deberíamos utilizar el caldo de hervido para preparar otras comidas, pues en su interior se han quedado la mayor parte de los elementos nutricionales. Por su contenido en boro previene la perdida de estrógenos que ayudan a fijar el calcio en los huesos, por lo que resulta eficaz comer este alimento en abundancia aquellas personas que presenten osteoporosis. El olor fuerte que presenta esta planta al hervirla se debe a la gran cantidad de azufre que contiene.
Para algunos estómagos resulta muy fuerte cuando se combina con otros alimentos por lo que es aconsejable tomarla combinada con otras verduras y en las comida , no en la cena.
Toxicidad: La presencia de sinigrina o sal de la mostaza negra, y otros glucosinolatos es la causante de irritaciones intestinales en muchas personas que toman mucha cantidad de esta planta.
Recolección y conservación
Las hojas de las coles deben recogerse cuando estén tiernas. Deben comerse o utilizarse poco tiempo después de la recolección y no pueden utilizarse en fitoterapia como plantas secas.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta