Propiedades del romero

Nombre vulgar: Romero

Nombre científico: Rosmarinus officinalis.

Hábitat: Crece espontáneamente en los matorrales mediterráneos en compañía de otras plantas como el tomillo (Thymus vulgaris), el espliego (lavanda sp) y las jaras (cistus sp).

Características: Es un arbusto de hoja perenne muy aromático. Tiene flores de color lila pálido y hojas numerosas, verde oscuro brillante por el haz y blanquecino por el envés.

Propiedades medicinales de uso interno

  • Tiene efectos estimulantes y tónicos: Favorece la recuperación en las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo: ayuda a superar las afecciones del hígado. Tomado en infusión después de las comidas favorece la digestión.
  • Emenagogo: Rebaja ligeramente los dolores de la menstruación y facilita el vaciado, evitando los problemas colaterales que origina como dolores de cabeza, estómago, retención de líquidos e irritabilidad general.
  • Antioxidante: Es una de las plantas con más antioxidantes. Muy rico en ácido rosmarinico, mirceno o camfeno con propiedades antioxidantes. Estas propiedades pueden ser muy útiles en el tratamiento de enfermedades como el Sida el cáncer. o el Alzheimer. Infusión de una cucharada de té por taza de agua. Tomar tres tazas al día.

Uso externo

  • Dolores musculares: Muy adecuado para relajar los músculos que han estado sometidos a un esfuerzo prolongado, mitigando los calambres y dolores asociados con este esfuerzo. Añadir al agua de baño 1 litro de líquido de la infusión de un puñado de las plantas secas por litro de agua. Realizar baños durante 15 o 20 minutos. A los excursionistas resulta ideal para desinflamar, relajar y descansar los pies , después de una larga marcha.(Realizar una infusión de 50 gr. salvia y 50 gr. romero y tomar un baño de pies durante 15 minutos.)
  • Cabello: La aplicación de fricciones sobre el cuero cabelludo con una parte de aceite de romero mezclado en dos partes de aceite de almendra, ayuda a mejorar la circulación en esta zona y favorecen el nacimiento del cabello.
  • Uñas frágiles y quebradizas: Para uñas que se rompen con facilidad, realizar baños con el líquido resultante de una infusión bien cargada de toda la planta seca.
  • Mal aliento: Además de combatir el mal aliento (halitosis), es útil cuando aparecen problemas en la boca, como inflamaciones o llagas. (Enjuagues con la preparación de una infusión de flores secas en un litro de agua)
  • Alzheimer: Las fricciones con aceite de romero pueden ser útiles el tratamiento de esta enfermedad.
  • Usos culinarios: Es un estupendo condimento que resalta el sabor de las comidas, especialmente con carnes estofadas o a la parrilla, siempre que se utilice con prudencia puesto que su sabor es bastante fuerte. Unas cuantas hojitas espolvoreadas sobre una ensalada variada le dan un toque de sabor mediterráneo.
  • Ambientadoras: Un puñado de flores secas guardadas dentro de una bolsita de tela constituirán un buen truco para eliminar olores fuertes en una habitación o corno un ecológico ambientador.
  • Purificadoras de agua contaminada: Herviremos el agua contaminada y le añadiremos un pedazo de planta seca para eliminar completamente las bacterias. Es un buen sistema para que se puedan beber aguas que estaban contaminadas por bacterias.
  • Recolección y conservación: la primavera y el verano son las dos estaciones en que debemos hacer la recolección de las hojas y las flores que deben secarse a la sombra y guardarse en un lugar seco y oscuro hasta que se hayan secado. Después deben guardarse en un recipiente de vidrio bien cerrado a recaudo de la humedad y de la luz.

 

 

 

 

 

 

 




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *