Propiedades del sauce blanco

Nombre vulgar: Sauce, sauce blanco
Nombre científico: Salix alba
Hábitat: Al lado de ríos, canales y bosques de clima húmedo.
Características: Árbol perenne de la familia de las salicáceas de hasta 25 m. Tallo erecto de corteza gris oscura con grandes surcos, terminado en copa estrecha. Ramas jóvenes sedosas. Hojas grisplateado, aserradas, de hasta 10 cm, cubiertas de pelosidad suave por las dos caras. Flores en amentos, los masculinos en forma cilíndrica, amarillos de hasta 8 cm; los femeninos de hasta 6, verdes al principio y blancos al llenarse de semillas.
Uso interno
Dolor: El físico griego Hipócrates recetaba remedios con hojas de sauce para aliviar problemas relacionados con el dolor. Muchos pueblos antiguos han utilizado las hojas de plantas que contienen salicina para esta finalidad.
Los sauces se han utilizado y se siguen utilizando corno una alternativa a la aspirina (Acido acetilsalicílico) De hecho la aspirina se extraía inicialmente de esta planta, de la ulmaria (Filipendula ulmaria), de la gaulteria (gaultheria sp.) de los chopos (Populus sp.) y de algunas especies de abedules (Betula sp) antes de que pudiera ser sintetizado químicamente en el año 1890.
Su contenido en salicina se transforma en ácido salicílico en el organismo inhibiendo las prostaglandinas y reduciendo la sensación de dolor, teniendo en cuenta que, además de sus las propiedades analgésicas también presenta propiedades anti-inflamatorias.
Así pues, puede utilizarse para paliar el dolor en todo tipo de manifestaciones: dolor de cabeza, dolores musculares, fibromialgia, ciática, dolor de oídos, dolores reumáticos, dolores en la menstruación, etc. Los tratamientos realizados con sauce deben prolongarse durante algún tiempo para que tengan su efecto, por lo que no actúan tan rápido como la aspirina, aunque si que suponen un tratamiento natural al uso de este producto.
Se ha hablado de que presenta menos contraindicaciones, aunque no deberían tomar esta planta aquellos que tampoco pueden utilizar la aspirina y, de igual manera, debe comenzarse con dosis muy bajas para comprobarla tolerancia del organismo a este producto, dado que la proporción de ácido salicílico presente en la corteza de los sauces depende de muchos factores climatológicos y estaciónales. Las dosis para los adultos se establece entre los 100 y los 250 mg de 4 al 6 veces al día, los niños desde los 4 hasta los 10 años no deberían superar los 60 mg diarios, siendo las dosis más elevadas cuando se trata de dolores reumáticos o musculares, y, sobre todo, con los dolores de la gota.
- Fiebre: Además de las propiedades analgésicas, la salicina también presenta propiedades antipiréticas, es decir rebaja la fiebre, de tal manera que, hasta la aparición de la aspirina, se utilizaba habitualmente y todavía se sigue utilizando en algunos lugares como sustituto de la quina (Cinchona pubescens) cuyo alcaloide quinina se ha venido utilizando para combatir la malaria y otras fiebres. La sustitución de este árbol por el sauce supone una forma más barata de tratamiento. Así pues, podemos utilizar el sauce en todas las manifestaciones febriles, especialmente en la gripe y el resfriado. (Puede servir cualquiera de los tratamientos anteriores)
- Aparato circulatorio: El sauce presenta propiedades anticoagulantes por lo que impide la formación de trombos o coágulos en el interior de las arterias o las venas por acumulación de las plaquetas. La utilización de este planta fluidifica la sangre y ayuda a evitar la aparición de ciertas enfermedades cardiovasculares, tales como derrames cerebrales, arteriosclerosis, ataques cordíacos, o mala circulación en general.
- Tranquilizante: Puede utilizarse como remedio para combatir el nerviosismo en situaciones que nos impiden dormir con tranquilidad o que provocan en nosotros una angustia de tipo nervioso. La utilización de los alimentos florales puede ayunarnos a calmar los nervios y a dormir mejor. (Infusión de una cucharada pequeña de flores secas por taza de agua.
- Aparato sexual masculino y aparato sexual femenino: Las flores o las hojas pueden usarse para combatir el excesivo deseo sexual en el hombre y en la mujer. Así, cualquiera de las preparaciones anteriores será adecuada en aquellas situaciones en que la mujer crea presentar una manifiesta ninfomanía o el hombre un deseo sexual exagerado. Constituye una solución natural en el hombre para mejorar el priapismo o erecciones sexuales involuntarias, ayudando a devolver la flaccidez del pene. De igual manera se utiliza para combatir las menstruaciones dolorosas (dismenorrea)
- Aparato digestivo: Por su riqueza en taninos, el sauce es un buen astringente por lo que puede ser utilizado internamente para combatir los problemas estomacales causados por la acidez o en caso de diarrea. Decocción de 20 gr. de corteza por litro de agua durante 1/4 de hora. 3 tazas al día) Por otra parte, el gran contenido en taninos de la corteza, que puede llegar en algunos casos al 20%, supone un riesgo para la salud en un tratamiento prolongado o con aplicación de cantidades elevadas de la droga.
Uso externo
- Piel: Usado externamente se aprovechan sus propiedades astringentes y vulnerarias para curar las heridas o quemaduras mejorando la cicatrización e impidiendo que se infecten. Decocción de 50 gr. de corteza seca por litro de agua durante 15 minutos. Lavar la zona afectada con el líquido resultante)
- Callos,verrugas y juanetes: La aplicación externa de un trozo de corteza húmedo sobre los callos o verrugas puede eliminar estas afecciones de la piel (Colocar la corteza por la parte húmeda sobre el callo, la verruga o el juanete. Sujetar con un esparadrapo y cambiar todos los días. Mantener el tratamiento durante una semana)
- Tratamiento bucal: El mismo preparado anterior puede utilizarse para combatir las inflamaciones de la boca causadas por infecciones, en afecciones como inflamaciones de las encías, problemas dentales, llagas en la boca, caries, etc.
- Aparato respiratorio: Igualmente podemos utilizar sus propiedades analgésicas y anti-inflamatorias para tratar las infecciones de la garganta, en enfermedades conocidas como las anginas o la faringitis.
La madera es fuerte aunque flexible y de muy poco peso. Se ha utilizado para hacer palos de cricket, fósforos y tallas. En las zonas rurales se utiliza para la construcción de postes de vallas y para encender el fuego. Los buscadores de agua utilizan una rama de sauce para encontrar el preciado líquido.
Toxicidad
No deberían utilizar esta planta aquellas personas que presentan alergia a la aspirina o medicamentos con el mismo principio (Ácido acetilsalicílico) Tampoco aquellas que presentan reacciones estomacales adversas a su uso, manifestadas principalmente en forma de acidez gástrica. De igual manera, los que tengan úlcera gástrica, hemorragias intestinales, hemofilia, problemas de coagulación, asma, problemas hepáticos, renales o colitis.
Recolección y conservación: Tanto la corteza, como las hojas o las flores beberán recogerse en primavera. La primera se seca al sol y el resto a la sombra.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta