Propiedades del trébol

Nombre vulgar: Trébol
Nombre científico: Trifolium pratense L.
Hábitat: En prados y lugares herbosos, plazas etc. A veces cultivada como forraje.
Características: Planta perenne de la familia de las Papilionáceas de hasta 60 cm. Tallos erectos y pilosos. Hojas trifoliadas con tres foliolos ovales cortamente peciolados. Haz verde claro, generalmente con una mancha blanca; envés más blanquecino; estipulas triangulares. Flores de color rosado o, con menor frecuencia, blanquecinas de hasta 1,5 cm en inflorescencias de hasta 3 cm de diámetro. En prados y lugares herbosos.
Uso interno
Cáncer: Recientemente se está estudiando al trébol como un recurso para combatir contra el cáncer. Parece ser que la genisteína impide o hacer disminuir los tumores cancerosos, especialmente entre los fumadores y, sobre todo en los fumadores de pipa más propensos a desarrollar cánceres de boca y de lengua.
La genisteína es un componente que puede encontrarse, además de en esta planta, en otras como los cacahuetes o la soja. Por lo tanto las infusiones de esta planta o comer alimentos que contengan genisteína parece ser una buena manera de impedir el desarrollo de esta enfermedad o prevenir su aparición. (Infusión de una cucharadita de hojas secas por taza de agua. Un par de tazas al día. Antes de tragar es conveniente realizar unos enjuagues bucales) (Aplicaciones tópicas con una cataplasma hecha con el jugo de las hojas aplicado sobre la zona afectada.)
- Aparato respiratorio: El trébol constituye un expectorante útil en afecciones respiratorias. Protege las mucosas de las vías respiratorias, ayuda a expulsar las mucosidades y ejerce una función calmante contra los espasmos, por lo que resulta muy útil en la irritación de los pulmones que produce la bronquitis o como alivio para calmar la tos. (Infusión de una cucharadita de hojas secas por taza de agua.
- Dolor de la menstruación y alivio en la menopausia: Por su contenido en formonotenina, un fitoestrógeno vegetal, regula la descompensación hormonal que se produce durante la menstruación y, especialmente, en la menopausia, ayudando a aliviar los dolores que normalmente la acompañan, así como otros factores secundarios que produce la perdida de la menstruación, como los sofocos, palpitaciones, dolor de cabeza, etc.
Igualmente parece influir en ralentizar el proceso de descalcificación y los problemas cardíacos que acompañan a la menopausia, tal como se ha demostrado en estudios realizados sobre el uso de extractos de esta planta. (Infusión de una cucharadita de hojas secas por taza de agua. Un par de tazas al día.) Puede ser también útil para el tratamiento de la endometriosis.
Metabolismo: Tiene propiedades diuréticas suaves por lo que puede ser utilizado para tratar problemas como la obesidad, o enfermedades reumáticas, como la artritis o a gota. (Infusión de una cucharadita de hojas secas por taza de agua. Un par de tazas al día.)
Uso externo
- Piel: Usado externamente posee propiedades astringentes y vulnerarias que resultan útiles en el tratamiento de enfermedades de la piel, como eccemas, o en heridas que presentan dificultades en su curación. (Limpiar la zona afectada con la infusión de uno una cucharadita de hojas secas por taza de agua) Esta misma propiedad puede utilizarse para tratar los ojos inflamados o doloridos o combatir la irritación o el picor que generan afecciones oculares, como la conjuntivis.
- Planta comestibles: El trébol es una planta silvestre que puede comerse. Sus hojas tiernas pueden utilizarse en ensaladas o cocidas, aportando una cantidad muy grande de minerales, especialmente calcio, potasio y magnesio y aminoácidos. Las flores secas y semillas pueden dar sabor al pan. Algunos pueblos antiguos, como los indígenas americanos, incluso regaban los campos silvestres para que produjesen más.
- Forraje: Es una planta que en su variedad Trifolium pratense L. var. sativum se utiliza como forraje para producir heno. Resulta muy útil en agricultura porque su cultivo enriquece de nitrógeno la tierra donde se cultiva, al ser capaz de captar el nitrógeno atmosférico y fijarlo en sus nódulos radicales, haciendo que la tierra sea más rica en este componente.
- Planta melífera: Los apicultores escogen las cercanías de los campos de trébol, especialmente los de flor blanca que es la preferida de las abejas, para fijar sus colmenas, ya que, a partir de sus flores, estos insectos producen una miel espesa de mucho sabor.
- Recolección y conservación: Las hojas y las flores se recogerán en verano. Deben secarse a la sombra y guardarse en un lugar seco y sombrío dentro de saquitos o botes de cristal.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta