Protégete del aumento de las temperaturas

El aumento de las temperaturas puede afectar a la salud de la población, produciendo efectos no deseables: deshidratación, calambres, agotamiento, y golpes de calor que pueden causar incluso la muerte.

No obstante se puede prevenir la aparición de estos problemas, siguiendo unas sencillas recomendaciones.

  • Bebe frecuentemente agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación medica.
  • Evita las bebidas alcohólicas, las muy azucaradas, el te y el café.
  • Haz comidas ligeras que te ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, jugos…)
  • En el exterior protégete del sol: busca la sombra, cúbrete la cabeza, usa ropa ligera y de colores claros y un calzado fresco, cómodo y que transpire.
  • Cuida tu piel con protectores solares adecuados y utiliza lentes con filtro ultravioleta.
  • El sombrero de ala ancha es una buena alternativa en caso de alergias o de no disponer de protectores solares.
  • Reduce las actividades físicas intensas al aire libre durante las horas mas calurosas aun así extrema las precauciones.
  • En casa, baja las persianas o mantén las cortinas sin descorrer cuando el sol incida directamente sobre las ventanas y no las abras cuando la temperatura exterior sea alta.
  • Refresca el ambiente con ventiladores y sistemas de refrigeración, siempre con un uso racional de los mismos.

Algunos grupos de población son más sensibles a las altas temperaturas y requieren un mayor seguimiento de las medidas de protección:

Niños menores de 4 años

Cuida de que beban mucho líquido, refréscales con frecuencia  y vísteles con ropas claras y ligeras. No los dejes nunca solos en vehículos al sol.

Ancianos, sobre todo los que viven solos o son dependientes

Pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras, por lo que deberían ser visitados, al menos, una vez por día, por un miembro de la familia, amigo, vecino y en algun caso será necesario solicitar la colaboración de los servicios sociales.

Personas con enfermedades crónicas o que toman medicación

Es importante que sigan con su medicación habitual, no se automediquen y que consulten a su medico  sobre las medidas complementarias a adoptar en su caso.

Personas que realizan esfuerzos físicos en el exterior (tanto trabajo como deporte)

Deberían reducir la intensidad de su actividad en las horas mas calurosas, beber líquidos frecuentemente y protegerse del sol directo sobre el cuerpo y cabeza.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *