Que es el estrés, que lo causa y su cura

La vida en las ciudades y su ritmo frenético en la cual está inmersa la sociedad de hoy someten al hombre a un incesante estrés o tensiones; una carga que de un momento a otro puede estallar y, aunque unos son capaces de acumular esta energía, otros necesitan una válvula de escape que los puede conducir al alcoholismo, las drogas, etc. para desentenderse por completo de sus problemas por no saber enfrentarlos.
Según estudios científicos, hay ocho grandes categorías de estresores:
- Situaciones que fuerzan a procesar información rápidamente.
- Estímulos ambientales dañinos.
- Percepciones de amenaza.
- Alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades, adicciones, etcétera).
- Aislamiento y confinamiento.
- Bloqueos en nuestros intereses.
- Presión grupal.
- Frustración
La curación del estrés es posible con un tratamiento continuado mediante técnicas de psicoterapia o en algunos casos se requiere también un tratamiento farmacológico, si bien este se emplea con mayor frecuencia en las etapas iniciales de la terapia a fin de reducir los niveles de ansiedad. Es conveniente aprender a relajarse: desde los métodos de control mental a las milenarias técnicas de yoga, Tai Chi o acupuntura. Hay que intentar salir de la rutina.
Un estudio de una universidad norteamericana en el año 2008 demuestra que masticar chicle en momentos de presión, disminuye el estrés a niveles 5 veces menores de los que se perciben en condiciones normales y que además mejora la memoria a corto plazo. Aunque los científicos no saben aún cuál es el factor responsable de este efecto: el azúcar, el sabor o la mecánica de masticar. Sea cual sea, replantea las estrictas reglas escolares de no masticar chicle en clase. También cortando con las manos hojas de papel en tiras.
Otra opción para combatir el estrés spn los ejercicios respiratorios; el objetivo es ejercer un control voluntario sobre la respiración de manera que la utilicemos como calmante cuando nos abrumen las situaciones de estrés. Está demostrado que una respiración adecuada tiene un efecto calmante sobre la persona que está sometida al estrés.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta