Que es el mal de Parkinson

Es una enfermedad neurológica que se asocia a rigidez muscular, dificultades para andar, temblor y alteraciones en la coordinación de los movimientos, y esto debido a que la enfermedad afecta las zonas del cerebro encargadas de estas funciones.
Es una enfermedad más frecuente después de los 50 años de edad y empieza de forma insidiosa, progresiva y muy lenta. Es característico en los que la padecen un fino temblor en las manos, que desaparece cuando se hace alguna actividad voluntaria y durante el sueño.
Los enfermos de parkinson tienen la cara rígida, movimientos corporales retardados y voz baja, débil y monótona. Además la rigidez de los músculos dificulta su marcha, que hacen a pasos cortos y sin coordinación de los correspondientes movimientos de brazos. En estado avanzado de la enfermedad, los ojos no parpadean y están fijos, la boca queda semiabierta, babeando saliva sin cesar y el resultado final suele ser la invalidez casi total con gran estado depresivo o la demencia senil. El tratamiento no es alentador, aunque hoy se ensayan soluciones quirúrgicas. Nunca debe suspenderse bruscamente la medicación, una vez indicada.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta