Que es el sarampión

El sarampión es una enfermedad exantemática mundialmente extendida aún en nuestros días. Suele darse antes de los 7 años. El responsable de ella es un virus muy pequeño y poco resistente fuera del organismo a los agentes químicos y físicos, pero que se trasmite muy fácilmente de un individuo enfermo a uno sano a través de las partículas de moco de las vías respiratorias altas, y sobre todo, a través de las gotitas de saliva emitidas al hablar y toser.

Son propios de esta enfermedad la curva febril. Antes de la erupción aparecen en el paladar blando, la úvula y la faringe unas manchas rojas oscuras muy llamativas; además, los síntomas van en aumento hasta que aparece erupción cutánea y se entra en el período exantemático. Hay fiebre alta y aparecen en la piel unas manchas características, que aumentan de tamaño y luego empiezan a desaparecer. Durante el período de convalecencia, que dura 10 días, el color de la erupción cambia y se vuelve amarillo, hay una ligera descamación de las lesiones y desaparecen los síntomas generales.

Para evitar el contagio se debe aislar al enfermo. Cuando un niño tiene sarampión se recomienda reposo. La inmunización de todos los niños ayuda a la prevención. La vacuna del sarampión se administra junto a la de paperas y rubéola (vacuna triple vírica), la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda dosis cuando el niño comienza la enseñanza básica. Campañas nacionales a repetición han permitido estar libres de este riesgo a nuestros niños.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *