Qué es el síndrome de fatiga crónica

El síndrome de fatiga crónica es un padecimiento del que se sabe poco, con decaimiento similar al de un resfriado grave y que puede dejarle sin energía y durar años. La persona afectada, que estaba sana y llena de energía, experimenta fatiga intensa y dolores de cabeza, ganglios linfáticos, articulaciones y músculos. Los investigadores aún no identifican las causas de este síndrome, si bien es probable que sean varias. Entre las diversas posibilidades se menciona a las infecciones, los desequilibrios hormonales y las anormalidades psíquicas, inmunitarias y neurológicas. En un estudio, los investigadores observaron que en algunas personas que padecían el síndrome había presión sanguínea baja como factor desencadenante de desmayo.

El tratamiento del síndrome de fatiga crónica se centra en la mejoría de los síntomas. Aunque es frecuente que se prescriban analgésicos antiinflamatorios, como el ibuprofeno, pocas veces son útiles. Las dosis bajas de ciertos antidepresivos ayudan a aliviar el dolor y la depresión que suelen manifestarse en las enfermedades crónicas.

Muchas personas con este síndrome tienen falta de acondicionamiento físico, la cual perpetúa la fatiga, en cuyo caso se considera fundamental la fisioterapia. Puede resultar provechosa para disminuir o prevenir la debilidad muscular producida la inactividad prolongada. La orientación podría ayudar a que el paciente enfrente la enfermedad y reconozca las limitaciones que ésta genera.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *