Que es el traumatismo barométrico

El término médico para este problema es barotrauma. Expresado de manera sencilla, es una lesión producida por cambios de presión. Es frecuente que ocurra en los viajes aéreos o al bucear con la nariz congestionada, alergias, catarro o infecciones de la garganta. Pueden presentarse dolor en un oído, disminución leve de la audición o sensación de compresión en ambos oídos. Se debe al abultamiento de la membrana del tímpano como consecuencia de los cambios en la presión atmosférica. Sin embargo, tener catarro o una infección del oído no es necesariamente una razón para cambiar o posponer un vuelo.
Autocuidados
- Es de utilidad el uso de un descongestionante 1 hora antes de despegar y 1 hora antes de aterrizar. Esto suele prevenir el bloqueo de la trompa de Eustaquio.
- Durante el vuelo, conviene chupar caramelos o masticar goma de mascar para estimular la deglución, que ayuda a mantener abierta la trompa de Eustaquio.
- En caso de sentir obstrucción de los oídos cuando el avión aterriza, se sugiere inhalar y luego exhalar poco a poco mientras se mantienen presionadas las fosas nasales y cerrada la boca. Esta maniobra es mejor si se deglute al mismo tiempo.
- Recuerde que es mejor prevenir este tipo de dolor siguiendo las sugerencias enumeradas que iniciar el tratamiento una vez que aparece el dolor.
Atención médica
Debe consultarse al médico si los síntomas no desaparecen en unas cuantas horas.
Cuidados infantiles
En el caso de bebés y niños de corta edad, es importante que beban líquidos (es decir, que los deglutan) durante el despegue y el aterrizaje. Puede darse al niño un biberón o chupón para estimular la deglución. Conviene administrarle paracetamol 30 minutos antes del despegue para controlar las molestias que puedan presentarse. En general, no se recomiendan los descongestivos en niños de corta edad.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta