Que es la anemia y cuales son sus causas

La anemia es la disminución persistente del número de glóbulos rojos que circulan por la sangre. Puede deberse, entre otros motivos, a trastornos en su producción o en los mecanismos de destrucción cuando aquéllos están viejos.
Puede deberse a enfermedades hereditarias o adquiridas, a pérdidas abundantes o prolongadas de sangre, a fallas en el proceso de formación de los glóbulos rojos o de la hemoglobina y a la destrucción acelerada de los glóbulos rojos. La anemia provocada por la falta de hierro es la más habitual y también la que suele tener un tratamiento más fácil. Afecta en especial a las mujeres, tanto a causa de las pérdidas menstruales como a los mayores requerimientos de hierro que se necesitan en el período de embarazo, y por supuesto, tras las hemorragias consecuentes del parto.
La gravedad de ésta depende de las causas que la provocan. En algunos casos es hereditaria; en otros se debe a una alimentación deficiente tanto en calidad como en cantidad, con importantes carencias de elementos como el hierro o la vitamina B12. Los síntomas característicos de la anemia son la palidez acentuada de la piel y mucosas (labios, conjuntiva), fragilidad de las uñas, fatiga sin motivo aparente y tendencia a un bajo tono de humor.
Los alimentos que contienen hierro, vitamina B12 o ácido fálico están especialmente indicados para combatir la anemia. Entre ellos se encuentran los huevos, la carne, el pescado, los frutos secos, el hígado, las legumbres y las hortalizas. En algunos casos, es necesario complementar esta dieta mediante administración farmacológica de estas sustancias.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta