Que es la drogadicción y cuales son sus síntomas

La drogadicción es una intoxicación crónica con tendencia a incrementarla dosis para conseguir los mismos efectos. Una vez alcanzados determinados niveles de droga en la sangre, el que la toma necesita mantenerlos para sentirse bien, por lo que su consumo se convierte en una necesidad que determina adicción. Las complejas causas de la drogadicción se encuentran en problemas socio-económicos.
La adicción a la droga depende de la droga en sí y de su calidad, de la frecuencia, de la dosis y de determinadas circunstancias personales y ambientales. Si una persona quiere dejar el hábito y no puede, es que tiene drogodependencia. Una vez establecida la adicción, la supresión de la droga ocasiona el síndrome de abstinencia; cuando una dosis falta, psíquicamente sobreviene la ansiedad. Por otro lado, los drogadictos están expuestos a infecciones de las venas y de la piel, a abscesos, a endocarditis bacteriana por candida, a problemas oculares, a hepatitis, sida, a lesiones precancerosas y, finalmente, a la muerte. Algunas actitudes indicadoras de que una persona pueda estar en problemas de drogas son:
- Pérdida de interés por actividades que antes la persona hacía con regularidad y que le gustaban.
- Bajo rendimiento en el colegio o en el trabajo, en contraste con un mejor rendimiento en el pasado.
- Cambios drásticos de amigos.
- Preferencia por actividades en las cuales hay mayor disponibilidad de droga.
- Cambio drástico en el aspecto personal.
- Cambio de hábitos alimenticios o inapetencia inusual.
- Cambios drásticos de estado de ánimo «de la tristeza a la euforia o al enojo».
- Pérdida de objetos en la casa. Quienes consumen drogas y están avanzando en el proceso para volverse drogadictos, en ocasiones roban en sus propias casas para vender objetos y así conseguir el dinero que necesitan para comprarla.
Recomendaciones para quien quiere dejar la droga
- Analice las ventajas y desventajas de abandonar o cambiar de consumo.
- Identifique las razones principales para mantener y para abandonar el consumo.
- Establezca una primera meta: moderación del consumo o abstinencia total.
- Establezca las metas más importantes de su vida y analice cómo el consumo influye sobre sus metas.
- Identifique las principales situaciones de riesgo de consumo.
- Desarrolle alternativas para controlar el consumo en las situaciones de riesgo y planee cómo llevarlas a cabo.
- Identifique las consecuencias de las alternativas que se ha propuesto; los cambios tienen siempre aspectos positivos y negativos.
- Lleve a cabo las alternativas propuestas y evalúelas.
Califica este Artículo:
Un comentario en Que es la drogadicción y cuales son sus síntomas
Deja una respuesta
me gusto mucho esta informacioń me sirvio de nada