Que es la meningitis

La meningitis es la inflamación de las meninges que cubren el cuerpo y la médula espinal y el resto del encéfalo y que, junto con la barrera hematoencefálica, impiden la llegada de micro-organismos capaces de dañarla.
Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales que generalmente mejoran sin tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas son extremadamente graves y pueden producir la muerte o daño cerebral incluso con tratamiento. Se trata de una enfermedad contagiosa. Los primeros síntomas son: dolor intenso de cabeza, vómitos (generalmente expulsivos), intolerancia a la luz y/o sonidos.
El síndrome meníngeo es característico en la enfermedad: es lo más llamativo y representa la reacción del cuerpo frente a la irritación que provoca el germen patógeno sobre el sistema nervioso. Los músculos de la columna vertebral se contraen y el cuerpo del paciente adquiere una contracción arqueada, al tiempo que la nuca esta rígida. La rigidez de la nuca y del resto del cuerpo o meningismo puede también presentarse en enfermedades como las neumonías, las sinusitis e incluso las amigdalitis. Además del meningismo, en la meningitis destaca el estado de estupor del paciente, que entra en coma profundo de manera rápida y progresiva.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta