Que es la psoriasis

Es una enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza principalmente por la aparición de lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas, generadas por la multiplicación de los queratinocitos, que son las células o «ladrillos» que forman el tejido cutáneo.

Son características de la psoriasis las lesiones descamativas. Unas escamas blancas y opacas suelen aparecer en los codos, las rodillas y la espalda. Están sobre una zona rojiza, eritematosa por ser más vascularizada y, si se rasca la lesión con la uña, las escamas se desprenden. Si se rasca demasiado, puede salir sangre. El enfermo no presenta más síntomas y sólo algunos se quejan de una discreta picazón.

Las lesiones descamativas pueden aparecer también en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, en el cuero cabelludo e incluso en las uñas. Aunque puede ocurrir, rara vez se ve afectada la cara. Puede afectar a las articulaciones y originar una inflamación, sobre todo en manos y pies.

La psoriasis es un problema meramente estético, de origen desconocido. Su tratamiento debe llevarse a cabo bajo vigilancia médica y para mantener las lesiones curadas, hay que evitar los traumatismos químicos y las quemaduras solares, medicamentos corticoides sistemáticos. antipalúdicos y la medicación que contenga litio. El calor del sol mejora las lesiones dérmicas descamativas de la psoriasis, pero las quemaduras del sol pueden agravarla enfermedad.

La psoriasis afecta por igual a los hombres y mujeres en cualquier momento de su existencia y se da con independencia del estado social y de las costumbres higiénicas del individuo, aunque ciertos factores ambientales y climáticos favorecen su aparición. La herencia puede ser un factor determinante en esta enfermedad.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *