Que es la tuberculosis y cuales son sus síntomas

Enfermedad infecciosa crónica por bacilo. Durante siglos ha sido una de las causas principales de muerte e invalidez. En los últimos años, y gracias a la quimioterapia moderna, la mortalidad ha disminuido notablemente en los países más desarrollados. La hay en el mundo entero, tanto en las zonas templadas como en las tropicales. Se calcula que cada año mueren 5 millones de personas y muchas más quedan inválidas. Sigue siendo un problema universal.
Esta enfermedad se activa cuando, luego del ingreso de las bacterias al organismo —a través de estornudos o tos de otro infectado—, el sistema inmunológico no puede detener el crecimiento de éstas. El mayor riesgo de contraer tuberculosis se corre al respirar durante un prolongado tiempo los gérmenes de otro enfermo. Cuando las bacterias alcanzan el pulmón se forma un granuloma que, sólo en el 5% de los casos en que aparece, termina por convertirse en la infección denominada tuberculosis.
Los síntomas son:
- Tos con flema que se prolonga por más de dos semanas.
- Decaimiento y fatigabilidad fácil.
- Fiebre variable, frecuentemente por las tardes.
- Sudoraciones nocturnas.
- Pérdida de peso.
- Dificultad respiratoria.
- Expulsión de sangre por la boca (hemoptisis).
En su inicio, esta enfermedad se trata con un estricto tratamiento a base de una combinación de antibióticos.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta