Que es la úlcera gastroduodenal

La úlcera gastroduodenal es una patología bastante frecuente que consiste en una lesión en la mucosa que protege el estómago y el duodeno (primera parte del intestino delgado). Esta lesión está provocada por un aumento de las secreciones ácidas que alteran las paredes de estas zonas. Se estima que esta patología afecta entre el 12% y el 17% de la población en países desarrollados. Hasta hace pocos años se desconocía el origen de esta enfermedad.
Actualmente se considera que la mayor parte de las úlceras (más del 80 por ciento) están causadas por una bacteria, Helicobacter pylori, que también se asocia a la aparición del cáncer gástrico. Alrededor de 15% de los casos requiere tratamiento quirúrgico.
La úlcera gastroduodenal viene asociada a un dolor característico, que se concentra en la parte alta del abdomen y suele aparecer entre los 30 y los 60 minutos posteriores a las comidas. Es frecuente que esta molestia también se observe durante la noche y suele mantenerse durante varias semanas, aunque luego pueden transcurrir meses sin que se repitan los síntomas. El dolor se acompaña a menudo de náuseas y/o ardor.
Es aconsejable mantener un cierto grado de reposo físico durante los períodos de exacerbación de las molestias ulcerosas y es imprescindible abstenerse de fumar y de tomar bebidas alcohólicas, así como seguir una dieta desprovista de sustancias irritantes. La alimentación rica en grasas y proteínas, pero pobre en fibras vegetales, favorece el estreñimiento y contribuye a la formación de tumores en la última sección del intestino grueso debido a la larga permanencia de heces irritantes en el organismo.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta