Que hacer en caso de congelamiento

Síntomas
- La congelación en primer grado presenta insensibilidad y palidez en la piel, que al cabo de un rato es reemplazada por una intensa rojez y picor. Lo amoratamientos en primer grado son conocidos como «sabañones».
- El segundo grado forma ampollas cuyo contenido es de color rojo negruzco, sanguinolento, pudiendo presentar degeneración de los tejidos.
- En el tercer grado se produce la gangrena y la caída de partes entera del cuerpo.
Tratamiento
- Traslade a la víctima a un lugar fresco, para que la descongelación se vaya realizando lentamente.
- Si se tratase de todo el cuerpo, dele un baño con agua fría o compresas frías y luego más tibias hasta llegar a la temperatura del cuerpo normal (37° C).
- Si fuese sólo una parte del cuerpo, colóquele paños fríos y vaya aumentando gradualmente la temperatura, por horas.
- Dele de beber líquidos tibios y luego más calientes y estimulantes, :ero nunca alcohol.
- Si la zona congelada es relativamente grande, entonces podría presentarse un estado de shock, el que deberá ser prevenido o en su defecto tratado precozmente.
- Traslade al paciente al hospital o espere la llegada del médico, revisando periódicamente el estado del pulso y la respiración; y si éstas fallasen aplique la respiración artificial.
Nota: En todas las manipulaciones con un cuerpo congelado debe procederse con precaución, porque la congelación vuelve quebradizos los tejidos y los movimientos pueden determinar fracturas de los huesos. Nunca friccione la piel congelada, pues el calor excesivo aumenta la lesión de los tejidos. Tampoco utilice agua muy caliente para sumergir los miembros congelados, debido a que el frío insensibiliza y el accidentado podría pasar de la congelación a la quemadura.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta