Que hacer en caso de fractura

La fractura es la separación o rotura de un hueso en dos o más partes. De manera ordinaria se produce por una verdadera lesión, esto es, por una fuerza exterior: golpe, choque, caída, salto, derrumbamiento, atropello, etc.

Síntomas

  • Imposibilidad de valerse de la extremidad y dolor intenso en cada tentativa de movimiento.
  • Posición antinatural y acortamiento de la extremidad, hecho que se comprueba comparándolo con el miembro sano.
  • Movilidad insólita de la extremidad en el punto donde no existe articulación.
  • Las partes blandas se encuentran hinchadas y amoratadas en el lugar de la lesión, aumentando cada vez más la hinchazón y cambiando del color amoratado a verdoso y amarillento hasta que se pierde.
  • Ruido de fricción que se siente al tocar y levantar la extremidad lesionada por el roce de los extremos astillados de la fractura.

Tratamiento

  1. Inmovilice la parte comprometida con la fractura en la posición normal del miembro (en fractura cerrada).
  2. Para ello utilice cualquier material resistente para hacer de férula, y pita o venda delgada, pasadores, corbata, correa u otro material, para asegurarla férula a la lesión.
  3. Acolche la férula con algodón, lana, trapos u otro material.
  4. Trate de mover lo menos posible al accidentado al momento de poner la férula. En todo caso, si se trata por ejemplo de una pierna, una persona podrá sostener la parte superior del miembro y otra la inferior, siendo por cuenta del que presta el auxilio el cuidado de que el hueso fracturado no se mueva.
  5. Cuando la fractura sea del fémur, conviene luego de colocar la férula, como antes queda explicado, unirla pierna fracturada a la sana debido a que contribuye a mantenerla fractura en buena posición.
  6. Si se trata de uno de los brazos, una vez colocada la férula inmovilice el brazo mediante un cabestrillo triangular ancho.
  7. Controle la presión de los vendajes, pues no deberán estar tan apretados que impidan la normal circulación de la sangre comprometiendo la vitalidad del miembro.
  8. Trate de mantener la calma del paciente y evite su enfriamiento teniéndolo cubierto con mantas.
  9. Cuando tenga la necesidad de sacarle la ropa al paciente, prefiera descoserla o cortarla por las costuras, pues sacarla corrientemente le causaría dolores innecesarios.



Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *