Que hacer en caso de picadura de avispa o abeja

Las picaduras de insectos no suelen ser graves, salvo por reacción alérgica fuerte, provocando un estado de shock o dificultades respiratorias. Estas reacciones por lo general se presentan dentro de los primeros 20 minutos de la picadura.

Procedimiento

  1. Efectuar la respiración artificial o masajes al corazón.
  2. Conseguir ayuda médica inmediata.

Las avispas pican una o dos veces seguidas, hasta que descargan la glándula con veneno, debido a que su aguijón es liso y actúa como una aguja hipodérmica (de inyección). Por el contrario, el aguijón de las abejas posee unos dientes con la punta dirigida hacia atrás (como si fuera un anzuelo), que la mayoría de las veces no puede ser sacado de la piel y queda con él la glándula venenosa que se desprende del insecto.

Tratamiento

  1. No pretenda sacar el aguijón con los dedos sino más bien utilice unas pinzas, pues de lo contrario sólo conseguiría que penetre mayor cantidad de veneno en el cuerpo.
  2. Contra el dolor y la hinchazón aplique un algodón humedecido en amoníaco diluido, con lo que el dolor disminuirá.
  3. Da buen resultado además la aplicación de pomadas a base de antihistamínicos. Posteriormente recurra al médico.
  4. En caso de que la picadura se haya realizado en la boca, enjuáguela repetidamente con una solución de una cucharadita de bicarbonato en un vaso con agua.



Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *